Que siga la democracia, en Quintana Roo
La agrupación política nacional Que Siga la Democracia estuvo el fin de semana en el municipio de Felipe Carrillo Puerto para realizar su segunda asamblea en el estado.
Que Siga la Democracia está organizando sus asambleas para adherir a la organización a militantes, a fin de lograr el porcentaje para convertirse en partido político.
Estuvo presente Carlos Alcudia Gutiérrez, secretario general del movimiento, quien llegó a la cuna de la zona maya para presenciar el nombramiento de Miriam Osnaya Sánchez como la coordinadora municipal.
Hace poco, Alcudia Gutiérrez se desempeñaba como coordinador de Morena en la Primera Circunscripción Electoral, la cual abarca los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora, y ahora anda viajando para fortalecer.
Parte de su logotipo lleva el color guinda, como lo señala en sus estatutos, y en los mismos informa que para el logro de sus objetivos, podrá establecer relaciones y pactar acuerdos de coincidencia con organizaciones sociales y partidos políticos. Si logra el registro, se asoma otro aliado para Morena. ¿Será?
Un rápido informe legislativo en Nuevo X-Can
El apagón peninsular no impidió que el diputado local, Alberto Batun Chulim, diera su primer informe de labores legislativas en Nuevo X-Can, en el municipio de Lázaro Cárdenas, solo que no llegó ni a la hora, pues no hay mucho que informar con solo 19 iniciativas que salieron de su despacho en todo un año y sus ocho intervenciones que tuvo en el pleno.
De las 19 iniciativas, 15 fueron aprobadas, una más por obvia resolución y las restantes fueron turnadas.
Para asegurar la asistencia, se recurrió a transportar en vehículos particulares y con taxistas a quienes quisieron apersonarse en la Plaza Cívica, en donde el diputado que se hace llamar El amigo del pueblo, reportó la entrega de despensas a familias vulnerables y la organización de festejos para niños. ¿Será?
El apagón peninsular
El viernes pasado, tres estados del país sufrieron un corte de luz monumental, que afectó a más de 2.26 millones de personas. El hecho ha dado de qué hablar porque en el mejor de los casos, el apagón duró por lo menos tres horas; sucedió entre las dos y tres de la tarde y dejó sin funcionar a ciudades enteras.
Como siempre, la gobernadora Mara Lezama, salió al quite, informando de manera oportuna; poco después, lo hizo también la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La Secretaría de Energía informó que el apagón se debió a trabajos de mantenimiento que dejaron sin operación a nueve centrales del Sureste con 16 unidades. Esta dependencia oficial debe explicar mejor antes de que su vacío informativo se llene con especulaciones. ¿Será?