Cancún destaca entre los destinos que registran un crecimiento del turismo de salud durante el primer semestre del año, gracias a la conectividad creciente de su aeropuerto, que abona al incremento de 22 por ciento en la afluencia de pacientes canadienses en México, y del 38 por ciento de solicitudes de servicios.

TE PUEDE INTERESAR: Apagón en la península deja pérdidas superiores a 250 mdp a restaurantes, hoteles, comercios y servicios
Factores que impulsan el auge del turismo de salud
Según Andrés Jurado Viera, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), para la temporada de invierno se estima que esta tendencia continúe al alza.
Consideró que las políticas aplicadas por la administración de Donald Trump hacia Canadá han llevado a muchos ciudadanos a buscar un segundo destino en materia de turismo médico.
Tradicionalmente, dijo, su primera opción era Estados Unidos, considerado casi una extensión de su propio sistema de salud; sin embargo, ante el clima de hostilidad que perciben hacia su comunidad, ahora optan por México, no sólo como destino vacacional, sino también para recibir servicios médicos.
De acuerdo con la firma Tourism Economics, las visitas de canadienses a Estados Unidos han caído más del 20 por ciento en lo que va del año y un 25.2 por ciento solo en julio.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Es tu oportunidad! Las Caravanas de Salud llegan a 5 municipios de Quintana Roo
Expo que fortalece el turismo de salud en 2025
El también director de My Medical Vacations, explicó que los pacientes buscan principalmente procedimientos de cirugía plástica, odontología y ortopedia. En Cancún, cada vez se atienden más casos de cirugía articular relacionados con condiciones crónico degenerativas que el sistema canadiense no logra resolver con rapidez.
“Por eso muchos de ellos, que antes acudían a Estados Unidos, ahora están descubriendo que aquí la calidad médica es del mismo nivel, los servicios son superiores y los ahorros mucho más considerables”, afirmó.
Aunque aún faltan mediciones más profundas, se percibe un aumento de visitantes canadienses en el sector, no solo en Cancún, sino también en Ciudad de México y Guadalajara, lo que representa una oportunidad para generar una clientela recurrente.
Como ejemplo, señaló que un implante dental en Cancún cuesta entre mil y mil 200 dólares, mientras que en Canadá o Estados Unidos el mismo procedimiento puede alcanzar entre tres mil y cuatro mil dólares, con materiales de igual calidad.
TE PUEDE INTERESAR: Esta semana también inicia con algunos cierres viales en Cancún

Beneficia a la industria turística
En el cierre de 2024, este segmento recibió más de 20 mil pacientes, generando una derrama económica estimada en 200 millones de dólares.
El turismo médico, destacó, es un viaje de primera necesidad, que además beneficia a la industria turística por estancias más largas y una mayor demanda de transporte terrestre.
Con el objetivo de fortalecer los lazos entre el sector turístico y médico, este lunes se llevará a cabo la tercera edición de la Expo Turismo Health & Wellness Cancún 2025, que busca consolidar al destino como un polo especializado en medicina, bienestar y turismo integral.
Finalmente, el evento contará con más de 100 expositores, entre clínicas, aseguradoras, proveedores tecnológicos y de servicios turísticos, además de un programa de networking, ponencias y conferencias, con la expectativa de reunir entre 500 y 600 asistentes.