Quintana Roo, a la cabeza en matrimonios en México
Quintana Roo se consolidó como el estado con la mayor tasa de matrimonios en el país, de acuerdo con la Estadística de Matrimonios (EMAT) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El estado alcanzó 7.7 matrimonios por cada mil habitantes mayores de 18 años, superando a Sinaloa (7.1) y Campeche (7.0).
En contraste, Tlaxcala y Ciudad de México registraron la tasa más baja con 3.4 matrimonios por cada mil habitantes, seguidos de Puebla con 3.6.
Matrimonios con menores de edad
El reporte señala que en Quintana Roo se documentó uno de los siete casos en todo el país en los que uno de los contrayentes era menor de edad. Situaciones similares ocurrieron en Michoacán, Chiapas, Durango, Nuevo León y Sonora.
TE PUEDE INTERESAR: Quintana Roo conquista los World Travel Awards con 25 galardones
Baja tasa de divorcios en Quintana Roo
Aunque lidera en bodas, la entidad reportó una tasa de 2.20 divorcios por cada mil habitantes, cifra inferior al promedio nacional.
En proporción, Quintana Roo registró 28.5 divorcios por cada 100 matrimonios, frente a la media del país de 33.3, según la Estadística de Divorcios (ED) 2024.
Panorama nacional de matrimonios y divorcios
A nivel nacional, en 2024 se celebraron 486 mil 645 matrimonios y se registraron 161 mil 932 divorcios, de los cuales el 89.6% se resolvió por la vía judicial y el 10.4% por la administrativa.
La tasa de matrimonios fue de 5.4 por cada mil habitantes mayores de 18 años, mientras que la de divorcios alcanzó 1.79, mayor a la registrada en 2015 (1.52).
Edad promedio en matrimonios y divorcios
La edad promedio para casarse en 2024 fue de 32.1 años en mujeres y 35 años en hombres.
En el caso de los divorcios, las edades promedio fueron de 41.1 en mujeres y 43.6 en hombres.
En los matrimonios entre personas del mismo sexo, la edad promedio fue de 34.7 años en mujeres y 37.1 en hombres, con un total de 6 mil 312 uniones registradas en el país.
Factores educativos y laborales en las uniones
La estadística también revela la influencia de la educación en las bodas: 80.5% de los contrayentes tenía al menos secundaria, y más de la mitad (54%) se casó con alguien de su mismo nivel educativo.
En cuanto al empleo, 94.6% de los hombres y 57.7% de las mujeres trabajaban al momento de casarse. Entre quienes no tenían empleo, la mayoría se dedicaba a los quehaceres del hogar o estaba jubilada.