Veda de camarón.
Con la actualización, los pescadores de altura deberán aguardar hasta el 15 de octubre de 2025. Credit: Freepik.

La veda se extiende en Tabasco, Campeche y Quintana Roo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) amplió nuevamente la veda de todas las especies de camarón frente a las costas de Tabasco, Campeche y en los caladeros de Isla Contoy, Quintana Roo.

La medida fue publicada el 30 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y modifica el acuerdo anterior del 12 de septiembre, que establecía la restricción solo hasta esa fecha.

Con la actualización, la veda concluirá a las 18:00 horas del 15 de octubre de 2025, de acuerdo con la recomendación emitida por el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

Razones de la ampliación

El documento señala que la decisión responde al estado poblacional del camarón rosado en la Sonda de Campeche, con el objetivo de:

  • Proteger los picos de reproducción.
  • Favorecer el crecimiento de los reclutas.
  • Permitir que, al finalizar la veda, se capture camarón de tallas comercialmente más favorables.

Asimismo, el esquema de veda busca diferenciar espacial y temporalmente la pesca, manteniendo estables las capturas en sistemas lagunarios y favoreciendo la obtención de camarón de línea en zonas marinas, que tiene un mayor valor en el mercado.

Beneficios biológicos, sociales y económicos

La Sader explicó que estas medidas contribuyen a un aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros, maximizando los beneficios:

  • Biológicos, al conservar la especie.
  • Sociales, al garantizar disponibilidad para los pescadores en temporadas futuras.
  • Económicos, al mejorar el tamaño y valor del camarón capturado.

Duración y vigilancia de la veda

Con esta ampliación, la veda tendrá una duración total de cuatro meses y medio en Tabasco, Campeche y Contoy, Quintana Roo.
La dependencia subrayó que este instrumento regulatorio fortalece las acciones de inspección y vigilancia, asegurando la sostenibilidad de la pesquería.