Reconocimiento a la obra Los que nunca mueren, seleccionada entre cien títulos
Campeche, 30 de septiembre de 2025. – La escritora Mariana Ayala Vargas recibió el Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada 2025 por su obra Los que nunca mueren, elegida entre más de cien propuestas de todo el país.
El reconocimiento fue otorgado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en colaboración con el Gobierno de Campeche y el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Hernán Loría Pérez del Centro Cultural El Claustro, en la ciudad de Campeche, donde se destacó la trayectoria de la autora y su compromiso con la literatura infantil.
Autoridades resaltan la importancia del premio
El presídium estuvo conformado por:
- Nadia López García, coordinadora Nacional de Literatura del INBAL.
- Mónica Sosa Rodríguez, directora del Instituto de Cultura y Artes de Campeche.
- Esteban Hinojosa Rebolledo, secretario de Bienestar, en representación de la gobernadora Layda Sansores.
Durante su intervención, Nadia López García subrayó que este galardón honra a las infancias y juventudes del país, y destacó que la literatura “es para todas y todos, desde la infancia hasta la adultez”.
Por su parte, Mónica Sosa Rodríguez enfatizó el compromiso de las instituciones con la cultura y las infancias. “Es muy importante que las y los escritores que hacen este tipo de publicaciones nos ayuden a despertar la imaginación, la creatividad y, justamente, que un niño pueda ver hacia dónde quiere ir”, señaló.
La funcionaria reconoció que fomentar la lectura sigue siendo un reto titánico, pero celebró los esfuerzos que se realizan desde el Estado para crear más espacios culturales y promover el acceso a los libros.

TE PUEDE INTERESAR: Santiago, joven de comunidad Maya de Q. Roo, atraviesa México y cumple su promesa a la Virgen
Un premio que transforma vidas
En su mensaje, Esteban Hinojosa Rebolledo, también ganador de este premio en años anteriores, dirigió un mensaje especial a la galardonada y a niñas y niños presentes de la escuela Adolfo López Mateos:
“Es un premio que cambia la vida y eso depende de cómo lo aproveches”.
Hinojosa agregó que este reconocimiento abre puertas a foros donde se reflexiona y defiende la literatura infantil. Además, transmitió el compromiso del Gobierno de Campeche con las infancias:
“No hay futuro sin niñez. Cualquier acción que realicen, piensen en qué efectos va a tener en nuestra niñez”.
El poder de las palabras
En su discurso de agradecimiento, Mariana Ayala Vargas destacó la importancia de la literatura en la vida de las personas:
“Fue en mi infancia que aprendí la importancia de las palabras, porque a pesar de ser intangibles, fueron capaces de abrazarme y herirme con su fuerza. Con los años entendí que las palabras construyen el lenguaje y la forma en que entendemos y habitamos el mundo”.
La autora explicó que Los que nunca mueren es un libro de cuentos breves con unidad temática, narrados a través de las observaciones de Cavi, una niña que lleva un diario riguroso durante un viaje en barco.
Sobre su motivación, señaló:
“Escribo para las infancias y los jóvenes porque soy testigo de lo que las palabras pueden hacer en la vida de una persona. Escribo porque para mí es un acto de resistencia y rebeldía”.
Finalmente, hizo un llamado a los adultos a leer junto con los más jóvenes:
“Regalen la oportunidad de que las personas y las palabras estén presentes en la vida de los más jóvenes, porque estoy segura de que cada historia tiene un futuro en la mente de quien la recibe”.
Un galardón con historia en la literatura infantil
El Premio Bellas Artes de Cuento Infantil Juan de la Cabada cumple con su objetivo primordial: fomentar la creación literaria dirigida al público infantil y rendir homenaje al narrador y dramaturgo campechano.
Con casi cinco décadas de trayectoria, este galardón se ha consolidado como uno de los más prestigiosos de su género en México e Hispanoamérica, impulsando la obra de autoras y autores que escriben para las infancias.