El sector náutico de Isla Mujeres enfrenta serias afectaciones debido a la lentitud en la resolución de trámites dentro de la Capitanía de Puerto, lo que representa un rezago y frena el turismo náutico, denunció Ricardo Muleiro López, director de Asociados Náuticos de Quintana Roo.
TE PUEDE INTERESAR: Mara Lezama impulsa la prevención del cáncer de mama en Quintana Roo

Trámites detenidos afectaron a Náuticos de Isla Mujeres
De acuerdo con el dirigente, la problemática se concentra en solicitudes fundamentales para la operación del sector, como permisos de turismo náutico, certificados de seguridad y despachos mensuales, indispensables para la navegación y el cumplimiento de la normatividad marítima.
“Hemos solicitado una cita en la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina en la Ciudad de México para externar estas problemáticas”, dijo Muleiro López, al precisar que la falta de respuesta local ya obligó al gremio a buscar atención en oficinas centrales.
TE PUEDE INTERESAR: Arde inmueble abandonado en la SM 69 de Cancún; bomberos sofocan las llamas
Pérdidas económicas por rezago en trámites
El rezago impacta directamente a por lo menos 100 embarcaciones, principalmente aquellas que se dedican a actividades acuáticas y recorridos turísticos en Isla Mujeres, uno de los destinos con mayor demanda en el Caribe Mexicano.
Esta situación, advirtió, se traduce en pérdidas económicas para los prestadores de servicios y en riesgos de saturación, pues no contar con los documentos al día genera incertidumbre tanto para las autoridades como para los turistas.
Los náuticos sostienen que la ineficiencia en los trámites contrasta con la relevancia del sector para la economía local.

TE PUEDE INTERESAR: Zona de baja presión en el Atlántico podría evolucionar a ciclón; Quintana Roo, vigila
Turismo náutico, motor fundamental de ingresos
Isla Mujeres recibe cada año a cientos de miles de visitantes que optan por excursiones de snorkel, buceo, pesca deportiva o paseos marítimos, lo que convierte al turismo náutico en un motor fundamental de ingresos y empleos.
En este contexto, la falta de capacidad de respuesta de la Capitanía de Puerto exhibe un cuello de botella burocrático que va más allá de simples retrasos: implica frenar el desarrollo de un destino cuya competitividad depende en gran medida de la agilidad y certeza en la regulación marítima.
Mientras tanto, el sector mantiene la expectativa de que la Secretaría de Marina atienda la solicitud de audiencia en Ciudad de México y se tomen medidas inmediatas para normalizar los trámites. De no ser así, advirtieron, la problemática podría escalar y generar mayor presión en uno de los principales polos turísticos del país.