La posible centralización de los procesos electorales en el Instituto Nacional Electoral (INE) y la desaparición de los institutos electorales locales genera preocupación entre especialistas y ex consejeros del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), quienes advierten que esta medida representaría un retroceso democrático y vulneraría la autonomía estatal.

El tema se abordó durante el evento “La historia detrás de los comicios 1998-2025”, organizado por el Ieqroo, donde se repasó la evolución del organismo desde su origen como Consejo Estatal Electoral hasta su consolidación como autoridad ciudadanizada.

Retroceso en la ciudadanización de órganos electorales

Rosy Covarrubias Melo, presidenta del Consejo Estatal Electoral de 1998 a 2002, señaló que la centralización en el INE “representa un retroceso” y recordó la lucha histórica por ciudadanizar los órganos estatales para fortalecer su independencia.

“Si ya logramos que los estados organizaran sus elecciones, ¿por qué regresar otra vez? La centralización beneficia a quienes están en el poder, pero vulnera la democracia y la voz de las minorías”, afirmó Covarrubias Melo.

Carlos Román Soberanis Ferrao, consejero presidente de 2003 a 2009, advirtió sobre un “borrado de la memoria histórica” del sistema electoral, recordando que reformas de 1997 y 2007 garantizaron equidad y frenaron abusos de poder. Destacó también que cada atribución legal de los institutos locales genera un costo, pero su labor es cumplir con la legislación.

Capacidad técnica de los institutos locales

Rubí Pacheco Pérez, actual consejera presidenta, destacó que los institutos locales han demostrado capacidad técnica y compromiso, incluso en procesos inéditos como la elección por voto popular de magistrados y jueces en 2025. Los participantes hicieron un llamado a fortalecer presupuestalmente los órganos autónomos en lugar de desaparecerlos.

Selección de presidencias y consejerías de OPLE

Mientras se analiza la reforma electoral, el INE inició entrevistas a 342 aspirantes que avanzaron a la etapa final del Proceso de Selección y Designación de presidencias y consejerías de 17 Organismos Públicos Locales (OPLE), que se realiza del 22 de septiembre al 2 de octubre.

Del total de 1,916 solicitudes recibidas desde marzo de 2025, 342 personas —158 mujeres, 180 hombres y 4 no binarias— obtuvieron resultados idóneos para continuar en el proceso, que incluyó revisión de documentación, ensayos elaborados por El Colegio de México y Ceneval, y exámenes de conocimiento.