Mara Lezama en la Mañanera.
Mara Lezama dio detalles del programa Viernes muy Mexicano. Credit: Especial

Este viernes, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, compartió en la Mañanera del Pueblo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los avances del programa “Viernes muy Mexicano”, destacando su compromiso por fortalecer el consumo local y el apoyo a pequeñas empresas.

Asimismo, la titular del Ejecutivo estatal resaltó la participación de negocios locales que ofrecieron sus productos a precios accesibles y accesibles para la comunidad.

Mara Lezama destaca participación de comercios locales

Durante el enlace desde Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama informó que en la primera edición del #ViernesMuyMexicano participaron más de 3,000 comercios locales.

Además, la titular del Ejecutivo estatal precisó que cada establecimiento participante cuenta con un distintivo y un código QR que permite a la ciudadanía ubicar fácilmente dónde comprar en su “Viernes Muy Mexicano”.

Esta iniciativa busca impulsar la economía, fortalecer los negocios familiares y promover el orgullo de consumir productos hechos en México.

“En Quintana Roo estamos listas y listos para ampliar la participación de miles de negocios. Porque lo hecho en México y lo hecho en Quintana Roo está muy bien hecho”, subrayó.

La conferencia contó también con la presencia de mandatarios de Puebla y Baja California, quienes resaltaron la importancia del programa en sus estados.

Balance de la Concanaco-Servytur

En la conferencia matutina, Octavio de la Torre De Stéffano, presidente de la Concanaco Servytur, informó que la primera jornada de “Viernes Muy Mexicano”, realizada el pasado 26 de septiembre, reunió a 23,335 negocios familiares en todo el país.

“Cada viernes acercamos a la gente con su negocio familiar, el empleo local, la formalidad y la seguridad comunitaria”, destacó.
Resultados destacados de la primera jornada:

  • 23,335 negocios familiares registrados en la plataforma oficial.
  • 250 mil engomados oficiales distribuidos en todo el país.
  • Activaciones en 18 entidades con primeras compras, ruedas de prensa y recorridos.
  • Sectores con mayor participación: restaurantes y cafeterías (3 de cada 10), ferreterías y materiales de construcción (2 de cada 10) y belleza y salud (1 de cada 10).
  • Participación de gobernadores como Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Indira Vizcaíno (Colima) y Julio Menchaca (Hidalgo), además de activaciones en Puebla, Nayarit, Campeche, Baja California, Quintana Roo y Guanajuato.

Finalmente, De la Torre subrayó que el programa reconoce a la empresa familiar como la columna vertebral de la economía, representando el 99.2% de los negocios del país.