El Caribe Mexicano se prepara para una temporada invernal positiva, con proyecciones de ocupación superiores al 80 por ciento, así lo dio a conocer David Ortiz Mena, presidente del Consejo Hotelero del Caribe Mexicano, quien destacó que los números comienzan a mejorar de cara al cierre del año.
TE PUEDE INTERESAR: Cumbre Mundial de Turismo, vitrina estratégica para traer inversión: Bernardo Cueto

Optimismo en el sector hotelero ante el cierre de año
“A partir de noviembre esperamos mejores cifras y confiamos en que la temporada de fin de año registre la ocupación mencionada en los destinos de la entidad”, afirmó.
El dirigente recordó que el sector enfrentó una temporada de sargazo complicada, cinco veces más intensa que el peor año registrado, aunque confió en que este fenómeno no afecte la percepción de los turistas, ya que es estacional y no se presenta durante todo el año.
TE PUEDE INTERESAR: Nobel de Medicina premia descubrimientos que revolucionan el control del sistema inmunitario

Vuelos y ocupación apuntan a una sólida temporada invernal
Por su parte, Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, señaló que los asientos disponibles y la frecuencia de vuelos hacia el Caribe Mexicano comienza a incrementarse, ya que la mayoría de las aeronaves de Airbus que estaban en revisión y mantenimiento han sido reincorporadas a las operaciones.
Esta reactivación permitirá a las aerolíneas disponer de nuevos equipos, lo que fortalece las expectativas para la próxima temporada vacacional, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Un paso hacia la paz? Israel y Hamás negocian en Egipto para frenar la guerra en Gaza

Hoteleros buscan equilibrio
“La proyección para el invierno es alentadora, estimo una ocupación por encima del 85 por ciento. Hay muchas oportunidades el próximo año, que arranca con Fitur; además, está la Copa Mundial de Futbol, y tras el sorteo de diciembre comenzarán a venderse los paquetes. Ya hay una campaña activa y dos hoteles de Cancún confirmados como sedes de selecciones”, comentó.
En cuanto a la aprobación en la Cámara de Diputados de la iniciativa para garantizar el acceso público a las playas, consideró que si bien hay hoteles sin acceso directo, el sector mantiene disposición para analizar la propuesta y establecer accesos señalados que permitan el disfrute tanto de visitantes como de locales.
“Lo correcto es tener varios accesos, pero no se puede en todos los hoteles. Hay disposición para encontrar soluciones viables”, concluyó.