La plataforma Airbnb se consolida como uno de los motores más importantes del turismo y la economía en Quintana Roo, al generar un impacto económico superior a 26 mil millones de pesos durante 2024, de acuerdo con cifras oficiales de la compañía.

El estudio de la empresa revela que, por cada peso gastado en una estancia de Airbnb en México, los viajeros desembolsan cuatro pesos adicionales en la economía local, beneficiando sectores como alimentos, transporte, entretenimiento y comercio.

Airbnb impulsa el empleo y el turismo sostenible

En Quintana Roo, esta dinámica permitió respaldar más de 54 mil empleos y generar alrededor de 6 mil 700 millones de pesos en ingresos laborales, favoreciendo a trabajadores y emprendedores vinculados al turismo.

“Las plataformas digitales de hospedaje son hoy una pieza clave para el desarrollo económico local. En estados como Quintana Roo, permiten que el turismo se traduzca en ingresos para miles de familias y MiPyMes”, destacó Philippe Boulanger, vicepresidente de Economía Digital de Concanaco-Serytur.

Agregó que, gracias a este modelo, se fortalece un turismo más incluyente y sostenible, capaz de distribuir los beneficios más allá de las zonas hoteleras tradicionales.

El turismo nacional gana terreno

Según datos de Airbnb, el 45% de las reservaciones en Quintana Roo durante 2024 fueron realizadas por viajeros nacionales, lo que demuestra el auge del turismo doméstico en la reactivación económica del estado.

La empresa destacó que este fenómeno ha transformado la manera en que los visitantes experimentan los destinos, promoviendo un contacto más directo con las comunidades locales y descentralizando los beneficios del turismo.

Los sectores más beneficiados por el gasto turístico

A nivel nacional, los sectores con mayor participación del gasto de los huéspedes de Airbnb fueron:

  • Servicios de alimentos y bebidas: 33%
  • Artes, entretenimiento y recreación: 15%
  • Transporte terrestre: 11%
  • Comercio y reparación: 10%

Además, casi el 45% del gasto total se realizó directamente en los barrios donde se ubican los alojamientos, impulsando negocios locales, guías turísticos, transportistas y pequeños comerciantes.


Cancún, Playa del Carmen y Tulum concentran la mayor oferta

De acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), actualmente existen 24 mil 952 rentas vacacionales activas en el estado. Los destinos con más alojamientos son:

  1. Playa del Carmen
  2. Cancún
  3. Tulum

Esta oferta ha favorecido un modelo turístico más descentralizado, que distribuye los beneficios a colonias y zonas urbanas que antes no figuraban en el mapa turístico tradicional.

Airbnb beneficia directamente a negocios locales

El vocero de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cancún, Rafael Ortega Ramírez, destacó que los negocios ubicados cerca de alojamientos de Airbnb han incrementado más del 30% sus ventas en comparación con los situados en otras zonas de la ciudad.

“Los viajeros que se hospedan en Airbnb suelen comprar en tiendas de abarrotes, comer en restaurantes de barrio, usar lavanderías o pequeños bares cercanos. Esto genera una derrama económica directa en colonias como Bonampak, Andrés Quintana Roo, Nader, 135 y Huayacán”, detalló.

Un estudio conjunto de Concanaco Servytur, Canaco Cancún y Airbnb confirma que los negocios locales en Quintana Roo reciben 60% más clientes gracias a las recomendaciones de los anfitriones, el doble del promedio nacional (25%).

Un nuevo modelo de turismo más incluyente

Ortega Ramírez subrayó que esta tendencia refleja una nueva dinámica turística más equitativa y descentralizada, donde micro y pequeños emprendedores se integran al ecosistema turístico de la ciudad.

“Airbnb no solo ofrece hospedaje alternativo, también se ha convertido en un canal que dinamiza la economía local y fortalece la cadena de valor turística”, puntualizó.

Con más de 26 mil millones de pesos inyectados a la economía estatal, la plataforma se posiciona como un actor estratégico para el desarrollo económico de Quintana Roo, en un contexto donde la diversificación y sostenibilidad del turismo son fundamentales para afrontar los retos globales del sector.