El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” confía en que antes de que concluya el año se autorice un ajuste en la tarifa del servicio de transporte público en Cancún, con el objetivo de renovar parte del parque vehicular y avanzar hacia la modernización tecnológica del sistema, informó su secretario general, Rubén Carrillo Buenfil.
Un incremento “justo y equilibrado”: taxistas de Cancún
Carrillo Buenfil explicó que el gremio ya entregó al Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) los estudios técnicos que respaldan la solicitud de actualización tarifaria. El objetivo —dijo— es establecer un incremento justo y equilibrado, que beneficie tanto a los usuarios como a los operadores.
El también diputado local destacó que el ajuste no busca únicamente compensar los incrementos en los costos operativos, sino también mejorar la calidad del servicio, mediante la incorporación de taxímetros digitales en al menos dos mil de las 8 mil 600 unidades que actualmente circulan en el municipio de Benito Juárez.
“El objetivo es ofrecer mayor certeza en el cobro y confianza a los pasajeros, además de sentar las bases para la modernización del sistema de transporte en Cancún”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Fraudes inmobiliarios: Sedetus detecta 116 desarrollos irregulares
Taxímetros y modernización tecnológica
La implementación gradual de los taxímetros representa un avance clave hacia la transparencia y la regulación tecnológica del servicio, respondiendo a las exigencias ciudadanas de contar con un transporte más eficiente, seguro y con tarifas claras.
El Sindicato “Andrés Quintana Roo”, que agrupa a más de 8 mil 600 concesionarios, ha sostenido diversas mesas de trabajo con Imoveqroo y autoridades estatales para analizar la viabilidad del ajuste, tomando en cuenta los estudios de costo-beneficio y los índices inflacionarios que impactan al sector.
Renovación y capacitación del gremio
De aprobarse el incremento, se prevé que los recursos obtenidos permitan avanzar en la renovación de unidades, la capacitación de operadores y la digitalización de procesos de cobro, convirtiéndose en uno de los proyectos de modernización más importantes para el transporte público de Cancún en los últimos años.