Alberto Ortuño Báez.
Alberto Ortuño Báez, director del IMCA en Cancún. Credit: Saraí Reyes. / 24 HQR

El Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA) de Benito Juárez ha canalizado a 60 personas en situación de calle hacia distintos centros de rehabilitación, como parte de los programas de atención y reinserción social que impulsa el gobierno municipal, informó el director de la dependencia, Alberto Ortuño Báez.

Nuevo albergue para atender y rehabilitar

El funcionario detalló que el Ayuntamiento afina los últimos preparativos para la apertura del Albergue para Personas en Situación de Calle, una nueva infraestructura que entrará en operación en las próximas semanas.

El centro tendrá capacidad para 50 personas y ofrecerá servicios de alimentación, atención médica, apoyo psicológico y programas de reinserción social y laboral, con el fin de brindar una atención integral a quienes enfrentan problemas de adicciones y vulnerabilidad extrema.

“Estas acciones forman parte de un enfoque integral que busca combatir las adicciones y mejorar la calidad de vida de quienes viven en la calle”, subrayó Ortuño Báez.

Atención integral y trabajo coordinado

El director del IMCA recordó que la atención a personas en situación de calle es un reto permanente para Cancún, una ciudad que ha visto crecer su población vulnerable por factores socioeconómicos y migratorios.

Por ello, la dependencia mantiene una estrecha coordinación con asociaciones civiles, centros de rehabilitación privados y organismos estatales, para garantizar acompañamiento especializado y efectivo en cada caso.

Política pública con sentido humano

Con este tipo de programas, el gobierno municipal de Benito Juárez busca combinar la asistencia social con la prevención de adicciones, apostando por una política pública con sentido humano que proteja a los más vulnerables y fomente su recuperación integral.