Credit: JOYÀ & Cirque du Soleil Press Kits / JOYÀ

JOYÀ: El arte, la emoción y la cultura mexicana al estilo del Cirque du Soleil

Por más de una década, JOYÀ ha deslumbrado a millones de espectadores en la Riviera Maya con una propuesta escénica que trasciende los límites del entretenimiento tradicional. Detrás de su impecable ejecución está Caroline Sicard, directora artística de esta joya de Cirque du Soleil, quien combina precisión, poesía y pasión para mantener viva la magia cada noche.

Caroline Sicard, directora artística de esta joya de Cirque du Soleil. Credit: Cortesía.

Una experiencia sensorial que va más allá del escenario

JOYÀ es diferente porque no es solo un espectáculo, es una velada multisensorial”, explica Sicard. El teatro, construido especialmente en medio de la selva, cuenta con solo 650 asientos, lo que permite crear una intimidad poco común en producciones de gran formato.

El público no solo observa, sino que forma parte de la historia, donde el arte culinario se entrelaza con las acrobacias y la narrativa inspirada en la riqueza cultural de México. “La calidez, el ritmo y el color emocional son parte del ADN de JOYÀ”, afirma la directora.

Una creación que nunca se detiene

Aunque el espectáculo se estrenó en noviembre de 2014, su preparación tomó varios años de conceptualización, diseño y ensayos. Sin embargo, Caroline aclara que la creación no termina con el estreno:

“Cada temporada revisamos, ensayamos y renovamos el espectáculo. Esa es la razón por la que JOYÀ sigue sintiéndose vivo una década después”.

Este dinamismo ha permitido que el show mantenga su frescura, incorporando nuevos actos acrobáticos, cambios en la ambientación e incluso innovaciones gastronómicas.

El sello de Caroline Sicard: precisión poética y conexión emocional

Su enfoque artístico se centra en lo que llama “precisión poética”, una manera de usar el arte para ocultar la complejidad técnica del espectáculo.

“Trabajo con los artistas en el ritmo, la intención y la emoción, para que cada momento se sienta interpretado para cada espectador en particular”, detalla Sicard.

Para ella, la intimidad y la autenticidad son esenciales: cada transición, movimiento y gesto están diseñados para que el público viva el viaje de JOYÀ como si fuera parte del relato.

Armonía entre talentos extraordinarios

El elenco de Cirque du Soleil reúne a artistas con habilidades únicas, y lograr que todos se sincronicen en una narrativa común requiere liderazgo y sensibilidad.

“Fomentamos una cultura de respeto y seguridad psicológica, donde la retroalimentación se enfoca en el trabajo, no en la persona”, explica Caroline.

Esa disciplina compartida es lo que garantiza que, noche tras noche, el espectáculo mantenga su nivel de excelencia y emoción.

Foto de: Cirque du Soleil JOYÀ / IG.

Renovarse para seguir sorprendiendo

A pesar de ser un clásico en la Riviera Maya, JOYÀ sigue evolucionando. La directora revela que cada temporada se incorporan nuevos actos, experiencias culinarias y transiciones visuales para que ninguna función sea igual a la anterior.

“Buscamos ese equilibrio entre la familiaridad y la sorpresa. Queremos que el público regrese para redescubrir JOYÀ de nuevas maneras”.

Un mensaje que trasciende el escenario

Al caer el telón, Sicard espera que el público se lleve algo más que recuerdos visuales:

“Deseo que se sientan nutridos artística y gastronómicamente, y un poco más abiertos a encontrar lo extraordinario en lo cotidiano”.

JOYÀ narra la historia de un alquimista y su nieta en busca del significado de la vida, una metáfora que invita a reconectar con la curiosidad, la familia y la magia interior.

Un tributo a la creatividad y la cultura mexicana

Más que un espectáculo, JOYÀ es un homenaje a México. Su música, vestuario, escenografía y narrativa se inspiran en la naturaleza, el misticismo y el arte del país. Gracias a la visión de Caroline Sicard, cada función se convierte en una celebración de la imaginación, la emoción y la conexión humana.