Escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai.
Escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, ganador del Nobel de Literatura.

El Nobel de Literatura 2025 fue otorgado al escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, reconocido por su estilo prolijo y por explorar temas como la melancolía y el pasado comunista.

La Academia Sueca destacó que su obra es “fascinante y visionaria, que en medio de un terror apocalíptico reafirma el poder del arte”.

Agrega que así se consolida como uno de los autores más importantes de Hungría.

Nobel de Literatura: trayectoria y estilo único

Krasznahorkai, de 71 años, es considerado un escritor épico dentro de la tradición centroeuropea, con influencias que van desde Kafka hasta Thomas Bernhard, caracterizado por el absurdo y el exceso grotesco.

Su obra se distingue por frases largas, pocos párrafos y una visión intensa de la realidad, descrita por él mismo como “la realidad examinada hasta la locura”.

Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • Tango satánico (1985)
  • Melancolía de la resistencia (1989)
  • Guerra y guerra (1999)

Su primera novela, Tango satánico, muestra la vida de un pueblo en decadencia bajo el comunismo húngaro y lo dio a conocer internacionalmente.

Comparado con Beckett y Dostoyevski, ha sido llamado “el maestro húngaro contemporáneo del apocalipsis” por críticos como Susan Sontag.

Reconocimientos y contexto del premio

Krasznahorkai es el segundo húngaro en recibir el Nobel de Literatura después de Imre Kertesz (2002).

El premio otorga 11 millones de coronas suecas, aproximadamente un millón de dólares, y será entregado el 10 de diciembre por el rey Carlos XVI Gustavo.

Finalmente, la Academia ha implementado reformas para un reconocimiento más global y equitativo en género y procedencia.