Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo.
Al centro, Heyden Cebada Rivas, cuyo nombramiento como presidente del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo ha sido impugnado por la CNDH. Credit: Especial.

CNDH lleva a la Corte el caso de Heyden Cebada en Quintana Roo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) promovió una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impugnar la designación de Heyden Cebada Rivas como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) de Quintana Roo.

El recurso, registrado bajo el expediente 100/2025, fue presentado el 11 de septiembre por la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, según reveló el medio digital Ruptura 360.

María del Rosario Piedra Ibarra.
María del Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Credit: Especial.

CNDH argumenta violaciones a principios constitucionales

De acuerdo con la demanda, el organismo autónomo sostiene que el proceso de designación vulnera los principios de seguridad jurídica, supremacía constitucional y legalidad.

Por ello, solicita declarar inválidos los artículos 27 y 153 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de Quintana Roo.

Dichos artículos permiten que la presidencia del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial sea elegida por mayoría de votos entre sus integrantes.

Esto, —según la CNDH— no se ajusta a los estándares constitucionales que rigen al Poder Judicial Federal y que deben replicar los poderes judiciales estatales.


El fondo del reclamo: quién puede presidir el Tribunal

La CNDH argumenta que la reforma judicial federal establece que la presidencia de la Suprema Corte debe elegirse de manera rotatoria y únicamente entre los ministros electos, conforme al número de votos obtenidos.

En ese sentido, señala que en Quintana Roo solo nueve magistrados cumplen con los requisitos para contender por la presidencia, al haber sido electos por el Congreso del Estado, entre ellos:

  • Wendy Fabiola Barrera Ucán
  • José Raúl Galán Muedano
  • Omar Yael Landeros Rosado
  • Fabián Azael Gamboa Song
  • Landy Beatriz Blanco Lizama

Por el contrario, sostiene que Heyden Cebada Rivas y Ana Mercedes Castillo no participaron en ese proceso de elección, lo que —según el organismo— vuelve inconstitucional su designación.

Irregularidades en la sesión de votación

El documento también advierte que las sesiones de Pleno donde se realizaron las votaciones para elegir a los titulares del TSJE y del Tribunal de Disciplina Judicial ocurrieron el 1 de septiembre, pese a que la ley establece que debieron celebrarse durante el mes de agosto.

Heyden Cebada asumió el cargo ese mismo día por un periodo de cuatro años.

La Suprema Corte decidirá si admite el recurso

La SCJN analizará en las próximas semanas si admite a trámite la acción de inconstitucionalidad.

Asimismo, en su caso, decidirá si suspende temporalmente los efectos del nombramiento mientras se resuelve el fondo del asunto.

De proceder, este caso podría sentar un precedente nacional sobre los mecanismos de elección de presidencias judiciales en los estados, especialmente en lo que respecta a la aplicación de los principios constitucionales de elección interna y legitimidad.