Turismo canadiense alcanza niveles históricos en Cancún
El turismo canadiense hacia el Caribe Mexicano atraviesa uno de sus mejores momentos, con un incremento récord en el número de pasajeros que arriban al Aeropuerto Internacional de Cancún, de acuerdo con el Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC).
Las rutas Cancún–Toronto y Cancún–Montreal lideran el crecimiento de la conectividad aérea internacional en 2025, consolidando a Canadá como el segundo mercado emisor más importante, sólo detrás de Estados Unidos.
Rutas con mayor crecimiento en 2025
Entre enero y agosto de 2025, la conexión Cancún–Toronto registró un aumento del 26% respecto al mismo periodo de 2024, al pasar de 650 mil pasajeros a 820 mil viajeros.
Por su parte, la ruta Cancún–Montreal creció 37%, de 380 mil a 522 mil pasajeros, cifras que reflejan el dinamismo del mercado canadiense.
Ambas rutas se mantienen entre las 10 más transitadas de México y son operadas por Air Canada, WestJet y Sunwing, aerolíneas que reportan alta ocupación durante todo el año.

TE PUEDE INTERESAR: Bacalar consolida su crecimiento turístico sostenible
Factores que impulsan la llegada de turistas canadienses
El análisis del STARC detalla que la preferencia del turismo canadiense por Cancún y la Riviera Maya obedece a tres factores principales:
- La temporada invernal, que incentiva la búsqueda de destinos cálidos.
- El fortalecimiento del dólar canadiense frente al peso mexicano.
- Las tensiones diplomáticas y migratorias con Estados Unidos, que han redirigido parte de los flujos turísticos hacia México.
Durante la última temporada alta, las aerolíneas de Canadá ampliaron rutas y frecuencias desde Calgary, Vancouver y Ottawa, lo que permitió incrementar la conectividad directa sin escalas en aeropuertos estadounidenses.
Más vuelos y mayor derrama económica
El estudio subraya que los visitantes canadienses permanecen en promedio entre siete y 10 noches, con un gasto diario de 180 a 220 dólares, lo que impulsa la economía local.
Con más de 25 vuelos diarios desde Canadá durante el invierno, Cancún se mantiene como la principal puerta de entrada aérea del turismo canadiense en América Latina.
Cancún reafirma su liderazgo en conectividad internacional
Aunque algunas rutas estadounidenses, como Cancún–Chicago o Cancún–Denver, muestran ligeros descensos, el repunte de vuelos procedentes de Canadá ha compensado esas variaciones.
Con más de 30 millones de pasajeros anuales y 120 conexiones directas, el Aeropuerto Internacional de Cancún reafirma su posición como el más conectado de México y uno de los más dinámicos de América Latina, impulsado por la fortaleza del mercado canadiense y la recuperación sostenida del turismo internacional.