Autoridades cortan el listón inaugural de la Sala de Exposición Temporal de Cultura del Agua. Credit: Cortesía.

Con un llamado a la reflexión sobre la importancia de cuidar el agua, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz inauguró la Sala de Exposición Temporal de Cultura del Agua, organizada por la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) del Gobierno de Quintana Roo.

Durante su intervención, la Alcaldesa subrayó que el acceso al agua es un derecho humano esencial, y que las autoridades tienen la obligación de garantizarlo a la población.

“El agua no solo representa un bien económico, sino un derecho social y cultural indispensable para la vida”, afirmó Blanca Merari Tziu, al destacar el compromiso de su administración con la gestión responsable de los recursos naturales.

Un espacio para aprender, reflexionar y actuar

La presidenta municipal agradeció que Puerto Morelos haya sido considerado para esta exposición, que busca generar diálogo en torno al uso responsable y la preservación del agua.

“Este encuentro debe llevarnos a la concientización sobre la urgencia de preservar el vital líquido y sobre las acciones que, de manera individual y colectiva, podemos emprender para su cuidado”, señaló.

Por su parte, el director general de CAPA, Hugo Garza Sáenz, destacó que la única fuente de agua dulce de la Península de Yucatán se encuentra en el acuífero subterráneo, un recurso que requiere cuidado y protección constante.

Garza Sáenz adelantó que este espacio, aunque temporal, podría convertirse en permanente, con el propósito de acercar la cultura del agua a comunidades como Leona Vicario, Central Vallarta y Delirios, involucrando a niñas, niños y jóvenes en actividades educativas y dinámicas interactivas.

Inversión y acciones concretas por parte del Gobierno de Quintana Roo

El funcionario estatal detalló que, por instrucción de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, se han invertido 1 millón 599 mil pesos en programas de cultura del agua durante la actual administración.

Entre las acciones más destacadas:

  • 306 pláticas impartidas, beneficiando a más de 10,700 personas.
  • 106 charlas escolares con la participación de 4,032 estudiantes.
  • Actividades y exposiciones itinerantes, como la que ahora se exhibe en Puerto Morelos.

Un llamado al compromiso colectivo

La titular de Medio Ambiente, Bienestar Animal y Movilidad Sustentable, Aimee Regina Rodríguez Vivas, resaltó que el agua es mucho más que un recurso: forma parte de la identidad y la memoria de la comunidad.

“Aquí el agua no solo fluye por nuestras tuberías, atraviesa nuestras memorias, nuestras prácticas cotidianas y nuestras esperanzas. Por eso, este espacio, aunque temporal, tiene vocación de permanencia en el corazón de quienes lo visitarán”, expresó.

En la ceremonia participaron también Miguel Ángel Hernández Contreras, coordinador de Participación Ciudadana y Comunicación de CAPA; Michel Mesta Delgado, director de Medio Ambiente; la profesora María Ramírez Miranda; alumnas y alumnos de la Secundaria Técnica No. 7, así como Marisol Foyo Niembro, directora general del Centro Cultural y Museo de Puerto Morelos.

Puerto Morelos: ejemplo de educación ambiental y conciencia hídrica

Con esta iniciativa, Puerto Morelos reafirma su papel como un municipio comprometido con la sustentabilidad y la educación ambiental, al promover el cuidado del acuífero y los sistemas costeros que sustentan la vida en la región.