México bajo el agua: lluvias torrenciales dejan una estela de muerte y destrucción
Las intensas lluvias que azotan a México desde el pasado jueves han dejado al menos 37 personas muertas y miles de damnificados, informó este sábado el gobierno federal.
El fenómeno ha provocado inundaciones, deslaves, derrumbes y cortes de energía, afectando principalmente a Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro.
Según un comunicado de la Secretaría de Seguridad federal, las precipitaciones se concentran sobre la Sierra Madre Oriental, una extensa zona montañosa del centro y este del país, donde comunidades enteras han quedado incomunicadas.
Hidalgo, el estado más golpeado
El balance oficial detalla que Hidalgo es el estado con mayor número de víctimas, con 22 fallecidos confirmados.
Puebla reporta nueve muertos, Veracruz suma cinco y Querétaro uno.
Hasta la medianoche del viernes, las autoridades contabilizaban 28 fallecidos, pero la cifra aumentó con las labores de rescate del sábado.
El gobierno mexicano ha desplegado casi 10 mil elementos del Ejército y la Guardia Nacional para atender las emergencias en 117 municipios, donde se reportan daños en más de 35 mil viviendas.

TE PUEDE INTERESAR: Nuevo sismo de magnitud 6.0 sacude el sur de Filipinas
Derrumbes, caminos cerrados y poblaciones aisladas
Los desbordamientos de ríos y derrumbes mantienen cerradas carreteras y caminos rurales. En algunos puntos, autopistas completas están bloqueadas por lodo y rocas, impidiendo el acceso de los servicios de emergencia.
“Daba miedo que se fuera a bajar el cerro”, relató Marcos Aparicio, profesor de Tulancingo, quien pasó la noche en su camioneta varada por un deslave.
“Nos tocó correr para que no nos agarrara el agua”, contó también Celso Santos, comerciante de Tenango de Doria, quien huyó a pie entre el lodo y las piedras que caían como “cuetes”.
Además, se reportan cortes de luz y fallas en las telecomunicaciones, lo que agrava la desesperación de las familias que intentan comunicarse con sus seres queridos.
El fenómeno
De acuerdo con el meteorólogo Isidro Cano, estas lluvias intensas se deben a un “desfase de las estaciones” y a la interacción de un sistema tropical del Golfo de México con la Sierra Madre Oriental, lo que favoreció las precipitaciones extremas.
“Las lluvias se pueden adelantar o retrasar, y también influye el factor orográfico”, explicó el especialista.
A pesar de encontrarse al final de la temporada húmeda, los niveles de lluvia han sido históricamente altos, incluso en la Ciudad de México, donde se han registrado récords en acumulación pluvial.
Tormenta Raymond avanza hacia el Pacífico mexicano
Mientras tanto, en el litoral del Pacífico, las autoridades monitorean la tormenta tropical Raymond, ubicada a unos 170 km de la península de Baja California, con vientos sostenidos de 65 km/h.
Se espera que el fenómeno pierda fuerza en las próximas horas, aunque se mantienen vigilancias preventivas en Michoacán, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, donde ya se reportan afectaciones menores.