Inicia primera fase del operativo de nebulización contra el Aedes aegypti
Desde el pasado martes, autoridades municipales y de salud dieron inicio al primer ciclo de nebulización para eliminar el mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya en Cancún, como parte de un operativo coordinado para reducir riesgos de contagio durante la temporada de lluvias.
El responsable del programa de vectores, Melchor Ojeda, informó que las acciones abarcarán distintas supermanzanas de la ciudad, con el propósito de disminuir la presencia del mosquito Aedes aegypti.
“El objetivo es proteger la salud de la población y prevenir brotes durante los meses de mayor humedad y acumulación de agua”.
TE PUEDE INTERESAR: Mincho, el delfín explotado, lucha por su vida en Cancún: ANIMAL HEROES exige rescate urgente
Operativo coordinado entre municipio y Secretaría de Salud
Ojeda explicó que la estrategia contempla la participación conjunta de varias dependencias.
El gobierno municipal aporta insumos como el combustible, mientras que la Secretaría de Salud proporciona la maquinaria, personal operativo y el insecticida necesario para realizar la nebulización.
“Vamos a hacer este trabajo en tres ciclos, una semana sí y una semana no, para eliminar el mosquito adulto y garantizar mayor efectividad contra larvas y mosquitos”.
Más de 9 mil hectáreas en zonas de riesgo
El secretario del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, informó que el operativo contempla la fumigación de más de 9 mil hectáreas en la ciudad.
La labor se lleva a cabo con 16 camionetas y 4 nebulizadoras operadas por personal de la Secretaría de Salud de Quintana Roo y la Dirección de Servicios Públicos Municipales.
Las acciones se concentrarán en zonas consideradas “focos rojos”, como las supermanzanas 95, 96, 99, 100 y el centro de Cancún, donde se han detectado los mayores índices de proliferación del mosquito.
Llamado a la ciudadanía a reforzar la prevención
Las autoridades exhortaron a la población a eliminar criaderos de agua en sus hogares, mantener patios limpios y reportar posibles focos de mosquitos a las líneas de atención sanitaria, con el fin de fortalecer las acciones de prevención.