Transportistas de carga afiliados a la CTM solicitaron al Ayuntamiento de Benito Juárez respetar los acuerdos previos que exentan de sanciones a las pipas de agua, tras las recientes infracciones aplicadas por agentes de Tránsito a este tipo de unidades por supuestas irregularidades.
Así lo dio a conocer el secretario de transporte público de carga de la CTM, Luis Ramos Hernández.
Señaló que, desde administraciones anteriores, como la de Paul Carrillo de Cáceres, se reconoció al transporte de agua, gas y recolección de basura como servicios prioritarios, por lo que no debían ser sancionados mientras cumplieran con el reglamento de tránsito.
“Solicitamos una reunión con el secretario del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, para que se respeten estos acuerdos".
"Las pipas de agua son vitales, sobre todo cuando hay emergencias o falta de suministro y no podemos limitarlas”.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia operativo de nebulización contra vectores
Piden aplicar el reglamento con criterios de servicio esencial
Ramos Hernández recordó que el artículo 10 del Reglamento de Carga, vigente desde 1994, restringe los horarios de circulación de transporte pesado —solo de 12:00 de la noche a 6:00 de la mañana— y exige que las unidades cuenten con patios de maniobra.
Sin embargo, aclaró que estas limitaciones no aplican a las pipas de agua, debido a la naturaleza prioritaria del servicio que ofrecen a la población.
Durante una reunión con las autoridades municipales, los transportistas acordaron que no se exigirán permisos adicionales.
Tampoco se aplicarán sanciones a las unidades que operen dentro de la norma.
A cambio, el gremio se comprometió a apoyar en emergencias, como desabasto de agua o incendios, cuando sean requeridos por las autoridades.
“Cuando hay falta de agua o un incendio, las autoridades nos llaman y acudimos de inmediato. Nosotros también contribuimos al bienestar de la ciudadanía”.
Más de 140 pipas operan en Cancún
Actualmente, en Cancún operan cinco sindicatos que agrupan alrededor de 140 pipas, con capacidades que van de 10 mil a 20 mil litros.
Son utilizadas tanto para el suministro a hoteles como para el abasto en colonias que enfrentan fallas de distribución.
Ramos Hernández reconoció la disposición del gobierno municipal para mantener el diálogo y garantizar la continuidad del servicio sin afectar a la ciudadanía.