Hoteles del Caribe mexicano refuerzan su protección financiera
Los grandes complejos hoteleros de Quintana Roo han fortalecido sus esquemas de protección y gestión de riesgos, mediante la contratación de seguros internacionales especializados que cubren desde daños por huracanes y siniestros hasta pérdidas por fluctuaciones cambiarias o asaltos.
Así lo dio a conocer Javier Pech Mass, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), sección Cancún, durante la XXIX Semana de la Previsión y Responsabilidad, que se realiza en distintas escuelas del estado.
“Los grandes complejos hoteleros cuentan con seguros muy particulares, negociados con aseguradoras internacionales, que protegen sus inversiones frente a riesgos naturales y financieros. Cada año este tipo de protección crece en los centros de hospedaje”, explicó Pech Mass.

TE PUEDE INTERESAR: Gobierno federal y sector turístico definen estrategia de recuperación en Tulum
Inversiones protegidas frente a huracanes y tipo de cambio
El presidente de Amasfac detalló que este tipo de seguros incluye coberturas amplias para infraestructura, nómina y daños materiales, así como protección contra la volatilidad del dólar, un factor que ha afectado los resultados financieros de cadenas internacionales con operaciones en el Caribe mexicano.
Como ejemplo, mencionó el caso del grupo Barceló, que reportó una reducción de 25 millones de euros en su resultado bruto de explotación debido a la apreciación del peso mexicano frente al dólar.
Para mitigar este impacto, las cadenas hoteleras implementan estrategias de cobertura financiera y ajustes de precios, con el fin de mantener la estabilidad de sus operaciones y evitar pérdidas derivadas de la fluctuación cambiaria.
“El sector turístico, pieza clave de la economía estatal, continúa apostando por la prevención y la mitigación de riesgos, garantizando la seguridad de sus inversiones y la continuidad de la operación”, afirmó Pech Mass.
Resiliencia y planeación: el nuevo enfoque del turismo de lujo
Estas medidas consolidan una nueva cultura de resiliencia financiera entre los hoteleros del Caribe mexicano, que ahora combinan la protección por seguros, gestión estratégica de reservas y previsión operativa para asegurar la rentabilidad a largo plazo.
El crecimiento del turismo de alta gama y las inversiones extranjeras en Quintana Roo han impulsado la adopción de modelos de protección integral, lo que mantiene a la región como un destino turístico de clase mundial, competitivo y seguro ante cualquier eventualidad.
Fomentan la cultura del ahorro y la previsión entre la niñez
Además de abordar la situación del sector hotelero, Pech Mass destacó que la XXIX Semana de la Previsión y Responsabilidad busca inculcar la cultura del ahorro y la prevención en niñas y niños de Quintana Roo.
Del 13 al 17 de octubre, integrantes de Amasfac visitan 12 escuelas del estado para sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de anticiparse a los riesgos y tomar decisiones responsables para su bienestar y el de su comunidad.
“Es fundamental que desde pequeños conozcan la prevención y sepan cómo actuar ante accidentes o situaciones inesperadas”, comentó el dirigente.
El programa, de alcance nacional, ha impactado a más de 1.3 millones de niñas y niños en los últimos 10 años, promoviendo valores de responsabilidad, ahorro y previsión, con la meta de que más escuelas se sumen a esta iniciativa.