Aunque las motocicletas se han convertido en una alternativa de movilidad más práctica y accesible, sólo el cinco por ciento de los conductores en Quintana Roo cuenta con algún tipo de seguro, esto representa un riesgo tanto para los conductores como para otros usuarios de la vía, advirtió Javier Pech Mass, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac), sección Cancún.

TE PUEDE INTERESAR: PDU de Benito Juárez detenido por freno judicial: ¿Qué significa para el desarrollo urbano?
Riesgos y cifras del parque motociclista en Quintana Roo
El dirigente explicó que el parque vehicular de motocicletas ha crecido de manera acelerada en todo el país, y en particular en el estado en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Tulum, donde el tráfico aumenta sin que las vialidades crezcan al mismo ritmo. Ante la congestión y los altos costos del transporte, cada vez más personas optan por este medio, pero sin la debida protección ante accidentes.
TE PUEDE INTERESAR: Potencial desarrollo ciclónico en el mar Caribe aumenta a 80%; Q. Roo, mantiene vigilancia

Cultura de seguro y percepción de costos según Amasfac
“Lamentablemente es una cifra insignificante. Al menos deberían contar con un seguro de responsabilidad civil, porque se ven involucrados en muchos accidentes y en muchas ocasiones son los causantes por malas prácticas, como meterse entre filas de autos o pasarse los altos”, señaló Pech Mass.
El representante de Amasfac destacó que uno de los principales factores es la falsa percepción de que el seguro es costoso, cuando en realidad una cobertura básica puede arrancar desde los tres mil 500 pesos, dependiendo del modelo y valor de la motocicleta.
“La mayoría no tiene la cultura de acercarse con un agente de seguros para informarse sobre cómo protegerse ante un accidente. Si golpean un vehículo de alto valor, pueden perder no sólo su moto, sino hasta su patrimonio”, advirtió.

TE PUEDE INTERESAR: Caravanas de salud llegan a tu comunidad ¡No te lo puedes perder! Checa dónde estarán
Necesidad de obligatoriedad del seguro en motocicletas
Actualmente, el Reglamento de Tránsito municipal establece que los vehículos “deberían” contar con una póliza de responsabilidad civil, aunque no es obligatorio, lo que deja la decisión a cada conductor. Ante ello, Pech Mass consideró necesario que el seguro sea obligatorio por ley, y que las autoridades municipales y estatales impulsen una reforma que garantice la protección financiera de los motociclistas y terceros.
“Debe haber iniciativa de los gobernantes encargados de la vialidad para establecer esta obligatoriedad. En muchos países es requisito indispensable para circular; aquí debería ser igual, es una manera de proteger vidas y bienes”, concluyó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, hasta 2024, más de 487 mil motocicletas circulaban en el estado, con un parque vehicular de más de 368 mil automóviles.