Ieqroo no ha solventado observaciones por más de 3.8 millones de pesos del 2023

El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) mantiene sin justificar 3 millones 868 mil 95 pesos con 37 centavos correspondientes al ejercicio fiscal 2023, según el más reciente informe de la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo).

A pesar de que las observaciones fueron notificadas desde febrero de 2025, el órgano electoral continúa en proceso de aclaración y no ha presentado evidencia pública que demuestre el destino de los recursos señalados.

La presidenta del Ieqroo reconoce las observaciones

La consejera presidenta del Ieqroo, Rubí Pacheco Pérez, reconoció los señalamientos de la Aseqroo y aseguró que el instituto “opera con transparencia”, aunque evitó precisar el tipo de observaciones ni las áreas específicas del gasto involucradas.

“Estamos en tiempo, hemos ido respondiendo en forma y seguiremos aportando elementos adicionales conforme avance el procedimiento”, declaró.

Pacheco Pérez sostuvo que todas las partidas observadas están localizadas y descartó cualquier posible desvío de recursos, aunque reconoció que todavía hay pendientes aclaraciones administrativas y comprobaciones de gasto.

Rubí Pacheco Pérez
Rubí Pacheco Pérez, consejera presidenta del Ieqroo. Credit: Especial. / 24 HQR.

Sin fecha para concluir el proceso

La funcionaria explicó que el proceso de solventación es “recurrente” en la revisión de cuentas, pero no precisó cuándo concluirá ni cuántas observaciones siguen abiertas.

Mientras tanto, el Ieqroo no ha hecho públicos los documentos entregados a la Aseqroo, pese a que su difusión podría fortalecer la percepción de transparencia ante la ciudadanía.

“Creemos que la auditoría fortalece la transparencia y nos ayuda a mejorar nuestros procedimientos internos”, afirmó Pacheco Pérez.

Transparencia bajo observación

El caso mantiene bajo la lupa la gestión financiera del Ieqroo, particularmente en un año de alta relevancia electoral para Quintana Roo. Aunque el instituto confía en solventar las observaciones, la falta de claridad sobre el uso de los recursos públicos sigue generando cuestionamientos.