El Tianguis Yum Kaax, otro megaproyecto inconcluso en Chetumal

El Tianguis Yum Kaax, anunciado como una de las obras insignia para detonar la economía del sur de Quintana Roo, se encuentra en el abandono tras el retiro de la empresa constructora ICA, responsable del proyecto.

A casi dos años de su presentación oficial por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la construcción permanece detenida, sin avances visibles y con el terreno completamente vacío.

El proyecto originalmente prometía inaugurarse en diciembre de 2024, pero no muestra señales de reanudación ni claridad sobre su futuro.

ICA incumple compromisos; el gobierno busca reactivar la obra

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), Paul Carrillo de Cáceres, confirmó que el proyecto “dejó de avanzar” hace varios meses y señaló directamente a ICA por incumplir los compromisos establecidos en el contrato.

“Tenemos la facultad de reasignar el espacio o modificar el contrato para hacerlo más vinculante y garantizar que se concluya por etapas”, advirtió el funcionario.

Carrillo de Cáceres explicó que el gobierno estatal no ha iniciado acciones legales, ya que su prioridad es lograr un acuerdo con la empresa para que retome los trabajos. Sin embargo, advirtió que si no hay avances, buscarán alternativas para reactivar la construcción.

De proyecto emblemático a “narrativa desgastada”

El Tianguis Yum Kaax fue concebido como un espacio comercial de mil metros cuadrados de locales cerrados y 50 mil metros cuadrados de áreas abiertas, diseñado para aprovechar la zona libre de Chetumal y la cercanía con la aduana de Subteniente López.

El plan incluía tiendas tipo outlet, restaurantes y bodegas para impulsar el comercio fronterizo y atraer inversión al sur del estado.

Hoy, el terreno donde debía levantarse el proyecto —a un costado del Polo para el Desarrollo y Bienestar (PODEBI) Chetumalpermanece vacío y sin actividad.

El propio Carrillo de Cáceres reconoció que el tianguis se ha convertido en “una narrativa desgastada”, símbolo del rezago en la reactivación económica de la región.