Aumentan embarcaciones irregulares en el Parque Marino de Cancún
La presencia de embarcaciones no reguladas aumentó 20 % durante la temporada alta en el Parque Marino Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc, lo que ha generado preocupación entre autoridades y prestadores de servicios turísticos.
De acuerdo con Francisco Fernández Millar, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQR), este incremento afecta la imagen del destino.
Asimismo, provoca competencia desleal y pone en riesgo los ecosistemas marinos debido al desconocimiento de las normas por parte de operadores ilegales.
“Estas embarcaciones operan sin permisos ni seguros, y muchas desconocen las reglas, lo que genera saturación y daños en áreas sensibles del parque”.
TE PUEDE INTERESAR: Conanp enfrenta brecha financiera pese al aumento de las ANP en la península
Implementarán sistema de identificación con chips electrónicos
Para enfrentar esta problemática, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en coordinación con la Capitanía de Puerto, la Secretaría de Marina y los prestadores de servicios, trabaja en un sistema de identificación tecnológica que permitirá monitorear las embarcaciones autorizadas.
El proyecto contempla la instalación de chips electrónicos en las embarcaciones registradas.
Estas podrán ser detectados a distancia por las autoridades marítimas, verificando así la matrícula, el seguro y los permisos.
Todo ello, sin necesidad de detenerlas ni interrumpir las actividades turísticas.
Fernández Millar adelantó que la Conanp analiza los costos y una posible aplicación con código QR para complementar la tecnología de monitoreo.
Capacitación para embarcaciones particulares
Además, se implementarán cursos de capacitación dirigidos a propietarios de embarcaciones particulares que sí tienen derecho de acceso al parque, pero desconocen criterios de conservación, como evitar el uso de anclas sobre el pasto marino o respetar zonas restringidas.
El objetivo es diferenciar las embarcaciones formales de las irregulares, mejorar las prácticas de navegación y fomentar la protección del ecosistema marino.
Estrategia integral para preservar el destino
Estas acciones forman parte de una estrategia integral de vigilancia, educación ambiental y modernización tecnológica, cuyo propósito es proteger los arrecifes, garantizar una experiencia turística sostenible y mantener la competitividad del Caribe mexicano.
“La tecnología y la colaboración interinstitucional son claves para preservar uno de los destinos turísticos más importantes del país”, subrayó el presidente de los náuticos.