Reunión Pública de Información sobre el proyecto Puerta al Mar, en Sian Ka'an.
Reunión Pública de Información celebrada el 15 de octubre en Felipe Carrillo Puerto. Credit: Especial / 24 HQR.

Amplio rechazo social al proyecto “Puerta al Mar” en la Reserva de Sian Ka’an

El proyecto “Puerta al Mar”, promovido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, enfrenta una creciente oposición de comunidades locales y organizaciones ambientales por sus presuntos impactos ecológicos.

Durante la Reunión Pública de Información celebrada el 15 de octubre en Felipe Carrillo Puerto, habitantes de comunidades indígenas, pesqueras y urbanas manifestaron su rechazo casi unánime a la obra, señalando posibles violaciones a la normatividad ambiental y al plan de manejo de la reserva.

De los 94 asistentes registrados, el 90% expresó su oposición, según la asociación civil Territorios Diversos para la Vida.

Proyecto turístico disfrazado de camino rural

El proyecto fue presentado oficialmente como la ampliación de un camino artesanal de 57 kilómetros entre Felipe Carrillo Puerto y la costa. Sin embargo, colectivos y especialistas advierten que ha evolucionado hacia un desarrollo turístico de gran escala, con estacionamientos, muelle y playa artificial.

“La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se presentó dos años después del inicio de las obras y omite información esencial sobre los impactos en la pesca y los ecosistemas costeros”, denunció Gabriela Carreón, co-coordinadora de Territorios Diversos para la Vida.

La organización señaló que la MIA reconoce afectaciones en la conectividad de especies como el jaguar, pero no evalúa los efectos sobre la pesca artesanal, los manglares y los arrecifes.

Obras sin permisos y violaciones al plan de manejo

Entre los principales señalamientos de las comunidades y colectivos destacan:

  • Construcción sin permisos ambientales ni autorización de cambio de uso de suelo.
  • Contradicción con el Plan de Manejo de Sian Ka’an, que prohíbe infraestructura turística y comercial.
  • Tala de vegetación y afectación de manglares y humedales.
  • Alteraciones en el hábitat de especies clave y riesgo de pérdida de biodiversidad.

Los participantes advirtieron que la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, está siendo vulnerada bajo el argumento de impulsar “turismo sustentable”.

Comunidades piden frenar la autorización ambiental

Organizaciones sociales e indígenas exigieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negar la autorización de impacto ambiental, afirmando que las obras ya han generado afectaciones irreversibles.

“No se puede hablar de desarrollo cuando se vulneran reservas reconocidas por la UNESCO y se ignoran los programas de manejo ambiental. Este proyecto prioriza la infraestructura sobre la conservación y el bienestar de las comunidades”, afirmó Carreón.

La ambientalista añadió que “Puerta al Mar es una amenaza directa a los ecosistemas costeros, al sustento de las familias pesqueras y a la identidad cultural de la región”.

Parte de un patrón de megaproyectos en la Península

Territorios Diversos para la Vida advirtió que este caso forma parte de un patrón de obras federales en la Península de Yucatán, como el Tren Maya, el Parque del Jaguar y el hotel de Calakmul, todas con consecuencias ambientales significativas y beneficios limitados para las comunidades locales.

Las y los habitantes de Felipe Carrillo Puerto reiteraron que su principal demanda es el respeto a los ecosistemas y al derecho a decidir sobre su territorio, no la construcción de infraestructura que modifique de forma irreversible el equilibrio ambiental.