Consulta pública abierta para el Parque Fotovoltaico Nicté-Ha
La consulta pública del proyecto “Parque Fotovoltaico Nicté-Ha” permanecerá abierta hasta el 13 de noviembre, según informó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El proyecto, promovido por la empresa ZML Quintana Roo, S.A.P.I. de C.V., tiene registrada su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) en modalidad regional, disponible para que la ciudadanía consulte y emita observaciones.
Proyecto solar de gran escala en Quintana Roo
El parque transformará la radiación solar en energía eléctrica a través de 361 mil 800 módulos fotovoltaicos bifaciales, con una potencia individual de 670 watts. La inversión estimada asciende a 250 millones de dólares y se calcula una vida útil de 45 años.
De acuerdo con Eugenio Ramírez Ríos, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Quintana Roo, este tipo de proyectos son bienvenidos ante los problemas de suministro eléctrico en el estado, aunque recordó que la energía solar es intermitente.
“Su producción depende de la radiación solar; solo genera electricidad cuando hay luz, por lo que se detiene durante la noche o en días nublados”, explicó.

TE PUEDE INTERESAR: Comunidades rechazan proyecto “Puerta al Mar” en Sian Ka’an por daños ambientales
Energías limpias, pero con retos
Ramírez Ríos subrayó que, a diferencia de las plantas termoeléctricas o hidroeléctricas, la generación solar no puede controlarse directamente, lo que representa un reto para equilibrar la oferta y la demanda energética.
Pese a ello, enfatizó que las energías limpias son sostenibles y representan una oportunidad para diversificar la matriz energética del estado.
Por su parte, Manuel Ricardez Flores, director comercial de Solarfuel en el sureste, consideró que el parque contribuirá al abasto energético, aunque no resolverá por sí solo el déficit eléctrico de la península. “Hay que aprovechar los recursos naturales y replicar más proyectos de este tipo”, dijo.
Proyecto alineado al Plan Nacional de Desarrollo
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, señaló que el proyecto forma parte de las metas de transición energética hacia 2030 y que los trámites son de competencia federal.
“La participación del gobierno estatal se limita a emitir una opinión técnica y dar seguimiento a la consulta pública, que busca conocer si la comunidad considera viable el proyecto”, explicó.
Rébora Aguilera indicó que el parque aportará una cantidad significativa de energía, considerando que el consumo estatal ronda los tres mil megawatts, y añadió que se necesitarán más proyectos similares para cubrir la creciente demanda.