Cancún se viste de cempasúchil y memoria
El aire de Cancún se llena nuevamente de ese aroma inconfundible a cempasúchil y pan recién horneado. En cada rincón de los mercados 23 y 28 florece la nostalgia: montones de flores doradas, papel picado que danza con el viento, veladoras encendidas que parecen susurrar nombres y calaveritas que sonríen al recuerdo.
Es la antesala del Día de Muertos, una temporada donde la ciudad entera se transforma en altar.

Día de Muertos impulsa la economía en Cancún
Gamaliel Canto Cambranis, director de Comercio en la Vía Pública del Ayuntamiento de Benito Juárez, informó que ya se han otorgado 15 permisos para la venta de artículos de temporada, entre ellos flores, dulces, veladoras y pan de muerto.
“Cada año crece el interés de la gente por mantener viva esta tradición. Es una temporada importante para la economía local, ya que beneficia a decenas de familias que dependen del comercio tradicional”, compartió el funcionario.
El movimiento en los pasillos del mercado 23 confirma sus palabras: familias que buscan la flor perfecta, niños que eligen calaveritas de azúcar con sus nombres y el murmullo alegre de quienes preparan sus altares.

TE PUEDE INTERESAR: Panteones de Cancún se alistan para recibir a miles por Día de Muertos
El valor simbólico por encima del precio
Aunque los precios han subido ligeramente respecto al año pasado, los cancunenses no dudan en repetir la frase que acompaña a esta temporada: “honrar a los difuntos no tiene precio”.
Cristina González, comerciante de flores, explicó que los ramos de cempasúchil natural se venden entre 100 y 150 pesos, mientras que las flores artificiales ofrecen una alternativa duradera y ayudan a evitar la proliferación de mosquitos en los panteones, según las recomendaciones sanitarias.

Entre disfraces y recuerdos
Las tiendas de disfraces también viven su propio auge con la mezcla de tradiciones entre Halloween y el Día de Muertos. Los precios van desde 300 hasta 2,500 pesos, dependiendo de la complejidad del atuendo, y los comerciantes prevén cerrar octubre con un incremento de hasta 30% en ventas respecto a 2024.
Una fiesta que ilumina el alma
Con la llegada del 30 y 31 de octubre, y los días grandes del 1 y 2 de noviembre, Cancún se prepara para recibir a quienes, según la tradición, cruzan el umbral entre mundos.
Las flores arden en color, las velas guían los caminos y los corazones recuerdan: en Cancún, el Día de Muertos no es solo una fecha —es una promesa de amor eterno.