Benito Juárez fortalece su modelo de vigilancia colaborativa

Dueños de empresas y establecimientos comerciales de Cancún deberán conectar sus equipos de videovigilancia al C5 o al C2, para poder renovar sus licencias de funcionamiento en enero de 2026.

Para ello, el Ayuntamiento de Benito Juárez les brinda capacitación a fin de cumplir debidamente con la instalación y enlace de sus equipos.

Esta medida forma parte de las estrategias municipales para fortalecer la seguridad pública.

Asimismo, busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en Cancún y sus alrededores.

Más de 80 negocios ya se sumaron al sistema de monitoreo

Al respecto, la alcaldesa Ana Paty Peralta de la Peña informó que más de 80 negocios ya se integraron al sistema de videovigilancia coordinado con el C5 y el C2.

Esto representa un avance significativo rumbo a la implementación total del modelo.

“Ellos saben perfectamente que deben conectar sus cámaras al C5 o al C2, incluso a ambos. Eso nos permitirá tener una vigilancia más amplia en toda la ciudad".

"Este modelo de vigilancia colaborativa se replica en muchas partes del mundo y ayuda a reforzar la seguridad”, explicó.

Actualmente, se estima que existen alrededor de 19 mil negocios contribuyentes en el municipio de Benito Juárez.

Todos estos deberán cumplir con este requisito para poder obtener o renovar su licencia de funcionamiento el próximo año.

Coordinación con el sector empresarial

Por su parte, el secretario general del ayuntamiento, Pablo Gutiérrez, señaló que se mantienen reuniones con diversos sectores empresariales, incluyendo la Canirac, para explicar los alcances y beneficios de esta medida.

“Vamos avanzando bien; la reforma a la Ley de Hacienda contempla que a partir de 2026 los comercios deberán tener al menos una cámara de vigilancia exterior enlazada al C5 o al C2".

"Hasta ahora, no hemos tenido resistencia; todos están dispuestos a sumarse a la estrategia”.

El funcionario destacó que el ayuntamiento busca que la transición sea ordenada y acompañada, ofreciendo orientación técnica a los negocios sobre cómo realizar la conexión a los centros de control.

Tecnología y prevención: pilares del nuevo modelo de seguridad

La iniciativa se enmarca en el modelo de vigilancia colaborativa que se implementa en diversas ciudades de México y el extranjero.

Ahí, la tecnología de videovigilancia privada se integra a los sistemas públicos de seguridad.

El objetivo, se explicó, es prevenir delitos y mejorar la percepción de seguridad ciudadana.

También, pretende fortalecer la respuesta de las autoridades ante emergencias mediante un monitoreo más amplio y en tiempo real.

En Benito Juárez, esta estrategia forma parte de un programa municipal más amplio, que incluye la modernización de la red de cámaras urbanas.

Incluye la ampliación del monitoreo en zonas estratégicas y la participación activa del sector empresarial en la construcción de entornos urbanos más seguros.