Chetumal mejora en percepción de seguridad, según Inegi
Durante el tercer trimestre de 2025, la percepción de inseguridad en Chetumal disminuyó de 73.3 % a 58.5 %, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esto significa que seis de cada diez habitantes de la capital quintanarroense aún se sienten inseguros, pero la cifra muestra una mejoría respecto al segundo trimestre del año y al mismo periodo de 2024, cuando fue de 62.6 %.
Cancún, sin cambios en la percepción ciudadana
Por el contrario, Cancún se mantiene estable en sus niveles de percepción de inseguridad. El porcentaje pasó apenas de 78.8 % a 78.9 %, lo que representa que ocho de cada diez personas continúan sintiéndose inseguras en este destino turístico.
En comparación con el año anterior, cuando registró 73.2 %, se observa un incremento en la preocupación ciudadana, ubicando a Cancún entre las urbes con mayores niveles de percepción negativa en el país.

TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a pastor por presunta violación de una menor
Comparativa nacional: Culiacán e Irapuato, las más inseguras
A nivel nacional, las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron:
- Culiacán, Sinaloa: 88.3 %
- Irapuato, Guanajuato: 88.2 %
- Chilpancingo, Guerrero: 86.3 %
Estos resultados evidencian que, aunque Chetumal muestra avances, Cancún aún se encuentra por encima de la media nacional.
Lugares donde las personas se sienten más vulnerables
El Inegi señaló que los espacios públicos más asociados con sensación de inseguridad son:
- Cajeros automáticos: 77.8 % hombres, 64.8 % mujeres
- Transporte público: 70.6 % hombres, 57.7 % mujeres
- Calles: 57.8 % hombres, 69.8 % mujeres
- Bancos: 46.6 % hombres, 61.6 % mujeres
- Carreteras: 52.3 % hombres, 61.2 % mujeres
La encuesta también indica que, durante el trimestre julio-septiembre de 2025, 58.2 % de la población reportó haber presenciado consumo de alcohol en las calles, 47.6 % robos o asaltos y 39.9 % venta o consumo de drogas.
Evaluación de servicios públicos y efectividad local
La ENSU incluyó una medición sobre la efectividad de las autoridades locales para resolver problemas urbanos como baches, agua potable, alumbrado o recolección de basura.
En este apartado, Cancún obtuvo 29.2 % de aprobación ciudadana y Chetumal 28 %, lo que refleja una percepción de baja eficiencia gubernamental en ambos municipios.
Este artículo se basa en una publicación de Ruptura-360; haz clic y ve al original.

