Puerta al Mar: un proyecto bajo cuestionamiento ambiental

Integrantes de la cooperativa pesquera Vigía Chico denunciaron que el proyecto turístico Puerta al Mar, promovido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), representa una amenaza directa para la pesca sustentable en la Bahía de la Ascensión, dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an.

Durante una reunión informativa organizada por la Semarnat, los pescadores expresaron su inconformidad ante la falta de atención de las autoridades hacia las comunidades que, desde hace más de dos años, se oponen a las obras.

“La MIA está maquillada”, acusan pescadores

De acuerdo con los cooperativistas, la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada por los promotores del proyecto “presenta información sesgada”, ya que omite los efectos sobre el ecosistema marino y la actividad pesquera, limitándose al análisis terrestre.

Víctor Manuel Barrera Córdoba, integrante de la cooperativa con más de cinco décadas de experiencia, advirtió que el estudio ambiental “está maquillado y acomodado a los intereses de los desarrolladores”, y denunció que parte de las obras se ubican dentro de áreas decretadas como protegidas desde 1986.

Riesgo para la langosta y para 86 familias

La cooperativa Vigía Chico, con 57 años de operación y 86 familias que dependen de la pesca de langosta, alertó que la apertura de nuevas rutas náuticas permitiría el ingreso de embarcaciones externas, lo que podría afectar los sitios de reproducción de la langosta espinosa del Caribe y facilitar el saqueo de trampas.

“Meter más embarcaciones aquí nos preocupa mucho. La gente que venga solo vendría a saquear. Sería un golpe grave para nuestra economía y para toda la comunidad”, señaló Barrera.

Denuncian falta de consulta y transparencia

Los pescadores acusaron que ni la comunidad ni las autoridades ejidales fueron informadas a tiempo sobre el avance del proyecto. En la reciente consulta pública, afirmaron, la participación fue “limitada y controlada”.

“El comisariado ejidal de Felipe Carrillo Puerto dijo directamente que no estaba enterado del proyecto. Están construyendo dentro de tierras ejidales sin consultar a nadie”, relataron.

Además, advirtieron que cerca de 30 páginas del estudio ambiental fueron clasificadas como “datos protegidos”, lo que impide conocer con precisión la ubicación de las obras.

Ecosistemas frágiles ante el incremento del tránsito

Según el documento ambiental, el tránsito diario promedio anual sería de 100 a 1,500 vehículos, un volumen altamente riesgoso para un entorno ecológicamente frágil. Los pescadores alertan que este flujo podría fragmentar hábitats y alterar la reproducción de aves y reptiles protegidos por la regulación de la reserva.

Aunque los desarrolladores han prometido medidas de rescate y reubicación de fauna, los habitantes consideran que estas acciones no compensan el daño ambiental ni el impacto económico que la obra generaría en la comunidad.

“Desde 1986 esta zona está protegida. Debemos cuidarla, porque ya no quedan muchos lugares como este”, reiteró Barrera.

Exigen revisión profunda del proyecto

La cooperativa Vigía Chico hizo un llamado a la Semarnat para revisar a fondo la MIA y garantizar la protección integral de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, antes de permitir que el proyecto Puerta al Mar continúe avanzando.

“Defender la pesca sustentable es defender la vida de nuestra comunidad y de un patrimonio natural que pertenece a todos los mexicanos”, concluyeron.