Restaurantes de Quintana Roo apuestan por las tradiciones
La celebración del Día de Muertos llega como un respiro para los restauranteros de Quintana Roo, luego de dos meses de baja actividad. De acuerdo con José Julio Villarreal Zapata, presidente de la Canirac en el estado, septiembre y octubre fueron complicados, con niveles de ocupación que apenas alcanzaron el 60%.
“Estas fechas son muy importantes para el sector porque impulsan el consumo local y atraen visitantes que buscan experiencias gastronómicas tradicionales. Tenemos buenas expectativas para cerrar fuerte el mes y que noviembre marque la recuperación”, expresó Villarreal Zapata.
Los restauranteros confían en que las festividades ayuden a incrementar la afluencia de comensales y elevar la ocupación promedio al 85%, gracias al interés que generan las tradiciones mexicanas entre locales y turistas.
TE PUEDE INTERESAR: Nebulizan panteones por Día de Muertos para evitar dengue en Cancún
Menús temáticos y promociones para celebrar
Para aprovechar la temporada, muchos establecimientos han preparado decoraciones alusivas, platillos típicos y promociones especiales, con el objetivo de atraer tanto al público local como al visitante nacional e internacional.
El presidente de la Canirac destacó que la gastronomía mexicana es un elemento central en las celebraciones del Día de Muertos, lo que representa una oportunidad para reactivar la economía del sector y fortalecer la identidad cultural del destino.

Créditos de Nafin buscan apuntalar al sector
Ante la caída en ventas derivada de la pérdida del poder adquisitivo de las familias, la Canirac sostuvo una reunión con Nacional Financiera (Nafin) para conocer las opciones de crédito y apoyo disponibles.
Durante el encuentro, la Secretaría de Desarrollo Económico, encabezada por Paul Carrillo de Cáceres, presentó el Programa Impulso Nafin + Estados Quintana Roo, respaldado por el Gobierno del Estado. Este esquema ofrece créditos con una tasa anual del 14.7%, destinados a fortalecer la operación y generar empleos en el sector.
Actualmente, más de 50 negocios restauranteros han mostrado interés en acceder a estos apoyos, mientras que Nafin cuenta con una cartera de 600 millones de pesos disponible para financiar proyectos productivos. Además, la institución ofrece capacitaciones gratuitas y asesoría financiera para profesionalizar la industria.
Expectativas positivas para el cierre de año
El dirigente de la Canirac confía en que noviembre y diciembre marquen una recuperación sostenida, impulsada por las festividades, los créditos accesibles y la llegada de más turistas nacionales e internacionales.
“Es momento de aprovechar nuestras tradiciones, ofrecer experiencias únicas y fortalecer al sector restaurantero, que es un pilar en la economía turística del estado”, subrayó Villarreal Zapata.

