Turismo en Quintana Roo.
Entre enero y junio, el número total de visitantes pasó de 12 millones 580 mil 647 en 2024 a 12 millones 77 mil 755 en 2025. Credit: Esmaragdo Camaz

Quintana Roo resiente baja turística en el primer semestre de 2025

El turismo en Quintana Roo mostró una desaceleración durante los primeros siete meses de 2025. Según el informe “Cómo Vamos en Turismo” de la Secretaría de Turismo (Sedetur), la afluencia total de visitantes descendió un 4% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que representa más de medio millón de turistas menos en el Caribe mexicano.

Entre enero y junio, el número total de visitantes pasó de 12 millones 580 mil 647 en 2024 a 12 millones 77 mil 755 en 2025, reflejando una disminución tanto de turistas nacionales como extranjeros, derivada principalmente de la caída del tráfico aéreo internacional y de la menor presencia del mercado estadounidense.

Caída en aeropuertos y destinos clave

El movimiento de pasajeros en los aeropuertos de Cancún, Cozumel, Chetumal y Tulum bajó 2.97%, al pasar de 20.1 millones en 2024 a 19.5 millones en 2025.

Las llegadas internacionales descendieron 4.6%, mientras que los vuelos nacionales crecieron 1.4%, aunque sin compensar la baja general.

Por terminal, Cancún perdió 702 mil 605 pasajeros (-3.73%), y Cozumel sufrió la caída más pronunciada (-13.76%). El nuevo aeropuerto de Tulum se mantuvo estable, pero con cifras aún por debajo de las expectativas iniciales.

En cuanto a destinos, Isla Mujeres encabezó las bajas con 13.45%, seguida de Chetumal (-5.46%), la Riviera Maya (-4.56%) y Cancún (-3.55%), que continúa siendo el principal motor turístico del estado.

Foto: Esmaragdo Camaz.

Retroceso en mercados internacionales

El informe revela una contracción en los principales mercados emisores. Los visitantes colombianos disminuyeron 36%, los franceses 12.91%, los estadounidenses 5.05%, los alemanes 8.9% y los españoles 2.06%.

Esta tendencia refleja un ajuste global en el turismo internacional hacia Quintana Roo, que enfrenta una menor conectividad aérea y competencia creciente de otros destinos del Caribe.

Cruceros y turismo cultural, los puntos positivos

Pese al retroceso general, el turismo de cruceros creció 3.26%, con 4.48 millones de arribos entre pasajeros y tripulantes. El puerto de Mahahual destacó con un incremento de 14.92%, consolidándose como uno de los más activos del país.

Asimismo, las zonas arqueológicas del estado registraron un aumento de 7.5% en visitantes, impulsadas por la reapertura de sitios y el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA), que fortaleció lugares como Dzibanché-Kinichná y la reciente apertura de Ichkabal.

Retos y ajustes en la promoción turística

A pesar de la baja en afluencia, la ocupación hotelera promedio se mantuvo en 75.2%. No obstante, la Sedetur advirtió que será necesario ajustar las estrategias de promoción internacional y diversificar mercados emisores para recuperar el crecimiento en la segunda mitad del año y evitar una mayor desaceleración hacia 2026.