El Caribe mexicano.
Cancún perdió 8% de competitividad, mientras que Punta Cana creció 14%, según la Acotur. Credit: Esmaragdo Camaz.

Turismo con estabilidad, pero con nuevos desafíos

Aunque la industria turística del Caribe mexicano mantiene estabilidad, líderes del sector coincidieron en la necesidad de reforzar la promoción, mejorar la infraestructura y elevar la competitividad internacional, especialmente frente a destinos como Punta Cana, Jamaica y Puerto Rico.

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, reconoció que el turismo tiene ciclos naturales con altibajos, y señaló que tras los recientes retos en Tulum, se trabaja en un plan estratégico integral para todo el Caribe mexicano, en coordinación con la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

“No podemos seguir así. Hay compromiso de Sectur y pronto habrá buenas noticias; se ajustarán estrategias en distintos niveles sin descuidar la experiencia del visitante desde su llegada al aeropuerto”, afirmó Chaves.

Infraestructura turística: una prioridad urgente

El dirigente hotelero destacó la importancia de un mantenimiento constante y planificado de la carretera federal que conecta el norte y sur del estado, la cual atraviesa 12 destinos turísticos.

Propuso la creación de un presupuesto anual fijo que permita atender de forma preventiva el pavimento, la señalización, la iluminación, la seguridad vial y las áreas verdes, elementos que —dijo— influyen directamente en la percepción de calidad del destino.

“Esa carretera es la columna vertebral de la conectividad turística; debe reflejar la calidad del destino que une, y no solo repararse cuando ocurre un incidente”, subrayó.

Estrategia turística con visión a 2026 y 2027

Chaves adelantó que ya se contrataron empresas especializadas para el diseño del plan estratégico, en el que también se incluirá el uso de inteligencia artificial para personalizar estrategias locales en cada municipio.

El objetivo, añadió, es que el proyecto esté listo antes del Mundial de Futbol 2026, evento que colocará nuevamente a México ante los ojos del mundo, y que su implementación continúe hasta 2027.

“México sigue siendo un gigante turístico”: Sectur

Por su parte, el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, sostuvo que México mantiene una base sólida, diversificada y con proyección internacional.

“Ha sido un año complicado que no nos ha permitido crecer en demanda turística, pero seguimos viendo inversión, renovación hotelera y estrategias comerciales sólidas”, señaló.

Cueto recordó que ningún otro destino en América Latina recibe más de 28 millones de visitantes como Quintana Roo, y aseguró que, pese a los retos en infraestructura, seguridad y manejo del sargazo, el estado mantiene su liderazgo en el sector.

Competencia en ascenso en el Caribe mexicano

El director ejecutivo de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), Jesús Calahorra, advirtió que Cancún perdió 8% de competitividad, mientras que Punta Cana creció 14%, lo que refleja la necesidad de reforzar la promoción internacional.

“Estamos en fase de recuperación, pero República Dominicana, Jamaica y Puerto Rico están haciendo un gran trabajo de promoción. México debe retomar esa fuerza”, puntualizó.

Calahorra adelantó que el país aprovechará la Fitur 2026, donde México será país anfitrión, para relanzar la marca Caribe mexicano y reposicionar su liderazgo turístico a nivel global.