Avanza la justicia en el caso de Francisca Mariner
Dos servidores públicos fueron vinculados a proceso por omisiones y negligencia en la investigación del caso de Francisca Mariner Patrón, joven reportada como desaparecida en 2020 y cuyo cuerpo fue localizado sin vida, pero permaneció cuatro años sin identificar en el Servicio Médico Forense (Semefo).
La información fue confirmada por María Patrón Pat, madre de la víctima y presidenta del colectivo Madres Buscadoras de Quintana Roo.
En una declaración a representantes de medios locales, calificó la resolución como un avance significativo en la lucha por la justicia.
Funcionarios señalados por negligencia
De acuerdo con Patrón Pat, uno de los implicados es Luis Fernando “N”, fiscal de Homicidios, quien realizó el levantamiento del cuerpo identificado con el número 0441.
Aunque los estudios antropológicos determinaron que pertenecía a una mujer de entre 16 y 20 años, el funcionario no ordenó el perfil genético.
Según trascendió, tampoco canalizó la carpeta al área de feminicidios, lo que retrasó la identificación y frenó la investigación.
La madre relató que la Unidad de Personas Desaparecidas solicitó información sobre coincidencias físicas con la descripción de Francisca.
Sin embargo, el fiscal negó tener conocimiento de algún cuerpo con esas características.
Lo anterior, pese a que los dictámenes forenses ya sugerían una posible coincidencia.
El segundo funcionario vinculado es la agente del Ministerio Público Maribel “N”.
Mantuvo la carpeta de investigación por desaparición durante más de cuatro años sin avances relevantes, prolongando la incertidumbre.
TE PUEDE INTERESAR: Encuentran con vida a tres nayaritas desaparecidos en Chetumal; investigan posible engaño laboral
Un precedente para las familias buscadoras
La vinculación a proceso se concretó el martes 28 de octubre, tras una audiencia de más de seis horas, marcando un hecho inédito para las familias que enfrentan la inacción institucional en casos de desaparición.
Para María Patrón, este paso representa un precedente importante en la exigencia de justicia para su hija y para otras víctimas en Quintana Roo.
“Continuaremos impulsando acciones legales y de visibilización para que se sancione a todos los responsables y ninguna otra familia tenga que pasar por lo mismo”, expresó la activista.
Contexto y exigencia social
El caso de Francisca Mariner ha sido retomado por colectivos y organizaciones civiles, que lo consideran un símbolo de las fallas estructurales en los procesos de búsqueda e identificación de personas desaparecidas en el estado.

