Quintana Roo, foco rojo en trata de personas
Quintana Roo se mantiene como la entidad con más casos de trata de personas en el país, especialmente en agravio de mujeres y niñas, según el reporte de Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Entre enero y septiembre de 2025, el estado concentró 132 de los 394 casos reportados a nivel nacional, lo que representa el 33.5% del total de víctimas mujeres por este delito. En segundo lugar se ubicó el Estado de México, con 58 casos (14.7%).
En conjunto, ambas entidades acumulan casi la mitad (48.2%) de todas las víctimas de trata registradas en México.
Tasa más alta del país y tendencia persistente
El año pasado, Quintana Roo ya había cerrado como la entidad con mayor número de mujeres víctimas de trata, con 175 casos. Tan sólo en el primer semestre de 2024 sumó 103 casos, equivalentes al 38% del total nacional.
Actualmente, el estado presenta una tasa de 12.64 casos por cada 100 mil mujeres, la más alta del país, muy por encima de Zacatecas (3.66). En la Península de Yucatán, Campeche registró un caso y Yucatán ninguno, mientras que la media nacional se ubicó en 0.58.
De las 132 víctimas quintanarroenses, 63 eran mayores de edad, 51 menores y 18 no especificadas, revelan los datos oficiales.

TE PUEDE INTERESAR: Vinculan a proceso a dos funcionarios por omisiones en el caso de Francisca Mariner
Otros delitos con alta incidencia en mujeres
El panorama de violencia contra las mujeres en Quintana Roo se extiende más allá de la trata.
El estado ocupó el lugar 18 nacional en feminicidios, con 14 casos, pero el sexto en tasa, con 1.34 por cada 100 mil mujeres.
En cuanto al delito de corrupción de menores, Quintana Roo se ubicó en el quinto lugar nacional, con 81 casos, y tercero en tasa, con 7.76 por cada 100 mil habitantes.
Un delito vinculado con turismo y explotación
La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas establece penas de 5 a 15 años de prisión y multas de hasta 20 mil días para quienes capten, transporten o retengan personas con fines de explotación, que incluyen esclavitud, explotación sexual, trabajo forzado y mendicidad.
Pese a las estrategias de prevención y los operativos de combate implementados en los últimos años, la combinación de impunidad, turismo y vulnerabilidad social mantiene a Quintana Roo como una de las zonas más expuestas del país para mujeres y niñas víctimas de trata.

