El conflicto limítrofe que llega a su punto decisivo

El histórico conflicto limítrofe entre los estados del sureste mexicano por la región de Calakmul está llegando a su recta final. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que Campeche quedó fuera del litigio, luego de no presentar en tiempo y forma su controversia constitucional.

Esta omisión podría significar una pérdida de más de seis mil kilómetros cuadrados de selva, uno de los territorios con mayor biodiversidad del país.

También es parte esencial de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial.

¿Por qué Campeche quedó fuera del caso Calakmul?

De acuerdo con Carlos Fuentes del Río, consejero jurídico del Gobierno de Quintana Roo, Campeche no promovió oportunamente su recurso legal ante la SCJN, motivo por el cual fue excluido formalmente del proceso.

El expediente se encuentra en la etapa final de cierre de instrucción, con Quintana Roo y Yucatán como únicas entidades participantes.

El último acuerdo judicial fue emitido el 22 de septiembre de 2025, cuando el expediente pasó a manos de la ministra María Estela Ríos González, tras la salida del ministro Jorge Mario Pardo Rebollado.

Con este cambio, el caso entra en su recta final: solo falta que la Suprema Corte emita una sentencia definitiva que redefinirá los límites territoriales del sureste mexicano.

¿Qué territorio está en disputa?

El área en conflicto corresponde a una amplia franja de selva al sur de Campeche, que podría pasar a formar parte del municipio Othón P. Blanco, en Quintana Roo.

Se trata de una zona estratégica que abarca alrededor de 6,000 kilómetros cuadrados dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul.

Esta última es considerada una de las selvas tropicales más extensas de América.

El litigio también está vinculado al llamado “Punto Put”, donde convergen los límites de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Este punto ha sido motivo de controversia desde hace más de un siglo, pues fue delimitado originalmente en 1901 durante el gobierno de Porfirio Díaz y ratificado en 1922 por los congresos estatales.

¿Qué puede cambiar con la resolución de la SCJN?

Si la Corte falla a favor de Quintana Roo, el estado asumirá la jurisdicción sobre la zona de Calakmul, consolidando su frontera sur y ampliando su extensión territorial.

Esto permitiría dar certeza legal a la delimitación y planificar acciones de protección ambiental, desarrollo turístico y manejo sustentable en la región.

Por su parte, Yucatán mantiene activa su defensa sobre el Punto Put, donde persisten los desacuerdos limítrofes con Quintana Roo.

El avance del caso ha sido pausado debido a la renovación de magistraturas en la SCJN, que actualmente revisa varios expedientes pendientes de resolución.