La reciente decisión de una jueza federal que otorga a Uber México una suspensión definitiva para operar en los aeropuertos del país fue recibida con cautela por la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), que señaló que su principal prioridad es garantizar la seguridad, comodidad y certeza en la movilidad de los visitantes.
El titular de la dependencia, Bernardo Cueto Riestra, explicó que la postura del gobierno estatal es de coordinación y respeto al marco legal, siempre velando por la experiencia integral de los turistas que llegan a los aeropuertos del estado.
“Nosotros creemos que mientras se pueda garantizar la movilidad con seguridad y certeza de nuestros turistas y nuestros habitantes, todo es para bien, pero hay que estar cautos y respetuosos de lo que implica esta decisión judicial”, señaló Cueto.
Coordinación entre aeropuertos y autoridades de movilidad
El funcionario recordó que los aeropuertos son recintos federales y, por tanto, cuentan con concesiones específicas para la prestación de servicios de transporte, por lo que será necesario definir cómo operarán las plataformas digitales dentro de esas instalaciones.
“Los aeropuertos tendrán que decidir las condiciones de operación de las plataformas de movilidad, considerando las concesiones otorgadas para el transporte de turistas”, puntualizó.
Cueto Riestra destacó que la Secretaría de Turismo trabajará de forma conjunta con los aeropuertos y el Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) para asegurar que la entrada de Uber y otras plataformas no afecte la experiencia turística, sino que la complemente al ofrecer opciones seguras y confiables para los viajeros.
“Nuestro compromiso es acompañar los esfuerzos del aeropuerto para que cada turista viva una experiencia positiva desde su llegada al estado, garantizando seguridad, comodidad y eficiencia en sus desplazamientos”, afirmó.
TE PUEDE INTERESAR: SAT enfrenta fallas en algoritmos que emiten requerimientos erróneos a contribuyentes
Regulación de plataformas digitales de hospedaje
En otro tema, el secretario informó que desde la Unión de Secretarios de Turismo de México A.C. (Asetur) se trabaja en el ordenamiento de las plataformas digitales de hospedaje, con el objetivo de establecer reglas claras y un piso parejo para todos los prestadores de servicios.
Estas acciones buscan que los servicios digitales operan de manera regulada y coordinada, garantizando tanto la satisfacción de los turistas como el beneficio de los residentes.
“Desde Asetur se están articulando estrategias para que las plataformas funcionen bajo esquemas claros, asegurando que visitantes y habitantes se vean igualmente beneficiados”, subrayó Cueto.

