La Secretaría de Turismo (Sectur) impulsa la promoción de Cozumel y sus celebraciones del Día de Muertos, destacando también a otros estados como Puebla, Yucatán, Querétaro y la Ciudad de México.
Asimismo, el objetivo es mostrar la riqueza cultural y atraer turismo nacional e internacional hacia estas tradiciones.

TE PUEDE INTERESAR: Huracán Melissa: El Caribe se recupera del peor ciclón en casi un siglo; apunta a Bahamas (galería)
Cozumel se llena de tradición y color por el Día de Muertos
Además, a través de sus redes sociales la Sectur destaca que del 28 de octubre al 2 de noviembre, Cozumel celebra el festival “Almas con Tradición”, ahora en su quinta edición.
La isla se viste de colores, aromas y recuerdos, con actividades que incluyen ceremonias prehispánicas, danza, video mapping en el panteón San Miguel y la exposición de altares monumentales que honran la memoria de quienes ya no están.
Este evento busca resaltar la riqueza cultural de la isla y mantener vivas sus raíces ancestrales.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: frente frío 11 provocará cielo nublado con lluvias aisladas
Conexión entre pasado y presente en la isla
El festival del Día de Muertos en Cozumel no solo celebra a los difuntos, sino que también conecta generaciones y promueve el orgullo local por sus tradiciones.
Sectur enfatiza la importancia de este tipo de festividades como motor de desarrollo turístico y cultural, invitando a visitantes a vivir una experiencia que mezcla historia, arte y comunidad.
Finalmente, la isla se consolida así como un destino de cultura viva durante esta emblemática celebración mexicana.


