Caribe Mexicano encara el invierno con optimismo, pero llama a reforzar promoción y revisar impuestos

Las reservaciones para la temporada invernal en el Caribe Mexicano mantienen una tendencia positiva, con niveles de ocupación previstos entre el 80 y 90 por ciento, de acuerdo con Dolores López Lira, presidenta y fundadora de Grupo Lomas Travel.

Sin embargo, la empresaria advirtió que no es momento de confiarse, sino de redoblar los esfuerzos de promoción turística y mejorar la experiencia de los visitantes frente a la creciente competencia internacional.

“Hay que admitir que existe una fuerte competencia con Punta Cana, porque tienen una comercialización y promoción espectaculares, además de un gran apoyo gubernamental. Nosotros debemos enfocarnos en que cada huésped y visitante salga recomendando al Caribe Mexicano”, expresó López Lira.

Preocupa aumento del Derecho de No Residente

Entre los factores que podrían afectar la competitividad del destino, la empresaria señaló el posible incremento del Derecho de No Residente (DNR) incluido en el Paquete Económico 2026. Este impuesto lo pagan los turistas extranjeros al ingresar a México, y su ajuste podría repercutir en la llegada de visitantes.

“Si la competencia está marcando el paso, debemos mantener las tarifas y, con el tipo de cambio del dólar frente al peso que no nos favorece, es momento de que empresarios y gobierno analicen hasta dónde se puede estirar el incremento”, advirtió.

Expertos del sector han señalado que una subida del DNR podría comprometer la competitividad de los principales destinos turísticos del país, especialmente Cancún, que concentra cerca del 40 por ciento de la recaudación total de este derecho.

Recuperación sostenida tras una temporada complicada

López Lira recordó que durante la temporada de verano pasado, la ocupación hotelera cayó hasta 30 por ciento, “ni en pandemia estuvimos así”, dijo. No obstante, destacó que la actividad se recuperó en septiembre y octubre, alcanzando niveles del 50 al 60 por ciento, con una tendencia de crecimiento hacia el cierre de año.

Por su parte, Christian Stenta, presidente de la Asociación de Hoteles de Holbox, informó que la temporada baja cerró con una ocupación promedio del 40 por ciento, con algunos cierres temporales por mantenimiento, pero aseguró que las proyecciones para el invierno son alentadoras.

“Esperamos llegar al 90 por ciento; tan solo en noviembre ya tenemos un 80 por ciento confirmado”, precisó Stenta.

Europa, un mercado clave para Holbox y el Caribe Mexicano

Para fortalecer la presencia internacional, representantes hoteleros del Caribe Mexicano participaron recientemente en la Feria de Turismo de París y en el TTG Travel Experience en Rimini, Italia, donde sostuvieron más de 50 citas de negocios para posicionar a Holbox y otros destinos en los principales mercados europeos.

“El 70 por ciento de quienes visitan la isla son europeos; los franceses representan el 25 por ciento, seguidos de ingleses, alemanes, holandeses, españoles e italianos, quienes buscan tranquilidad y hoteles boutique de categoría”, detalló Stenta.

Gobierno y sector privado alinean estrategias

La Secretaría de Turismo mantiene su mirada puesta en la temporada invernal 2025-2026, apostando por una recuperación sostenida.

Sin embargo, tanto autoridades como empresarios coinciden en que la competencia global obliga a mantener una estrategia conjunta, fortalecer la promoción y garantizar que cada visitante viva una experiencia única que lo motive a regresar.