Chetumal celebró a sus seres queridos entre música, recuerdos y tradición
El panteón municipal de Chetumal se llenó de color, aromas florales y el brillo de las velas durante una de las noches más significativas del año: la del Janal Pixan, celebración ancestral en honor a los difuntos.
Desde las primeras horas del sábado, familias enteras acudieron al camposanto para recordar a sus seres queridos con ofrendas, fotografías, veladoras y platillos típicos. El lugar permaneció abierto hasta entrada la noche, permitiendo que muchos chetumaleños hicieran vigilia acompañados de rezos, cantos y música tradicional.
“En esta fecha tan especial recordamos con amor y respeto a nuestros fieles difuntos, que aunque ya no están físicamente, viven en nuestros corazones”, expresaron algunos asistentes.

TE PUEDE INTERESAR: Iniciará capacitación para guías turísticos de Bacalar e Ichkabal
Flores, velas y música: la esencia del Janal Pixan en Chetumal
Las actividades comenzaron desde el viernes con misas, concursos de altares y presentaciones artísticas que atrajeron a cientos de familias. En la explanada del cementerio se instalaron coloridos altares que participaron en el concurso de ofrendas, donde la creatividad y el cariño fueron protagonistas.
Cada altar narró una historia distinta: la del abuelo pescador, la madre amorosa o el amigo risueño que sigue siendo recordado entre anécdotas.
El ambiente estuvo acompañado por música de trova, leyendas narradas y danzas tradicionales, que hicieron de la velada una experiencia llena de emociones y de identidad cultural.
Tradición viva que une a las familias
Niños, jóvenes y adultos recorrieron los pasillos del panteón compartiendo pan de muerto, atole y flores de cempasúchil, símbolos del cariño eterno hacia quienes partieron.
El Festival de Día de Muertos dio un toque festivo a la conmemoración, reafirmando que Chetumal mantiene vivas sus tradiciones y celebra la vida a través del recuerdo.
Así, entre nostalgia y alegría, la capital quintanarroense reafirmó su amor por la cultura y sus raíces mayas, manteniendo encendida la llama del Janal Pixan como una manifestación de respeto, unión y memoria colectiva.

