Quintana Roo intensifica acciones contra la trata de personas
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Quintana Roo mantiene una estrategia permanente para prevenir, atender y combatir la trata de personas, un delito que afecta principalmente a zonas con alta movilidad turística y laboral.
El titular de la dependencia, Julio César Gómez Torres, destacó que la colaboración con el sector empresarial ha sido determinante para detectar casos y fortalecer los mecanismos de prevención, gracias a operativos de rescate, acuerdos interinstitucionales y nuevos protocolos para prestadores de servicios.
Coordinación interinstitucional y participación del sector privado
De acuerdo con Gómez Torres, la coordinación entre la SSC, la Fiscalía General del Estado, el Instituto Nacional de Migración (INM) y empresas del ramo hotelero ha permitido establecer canales de denuncia más ágiles y efectivos.
“Dentro de la Secretaría traemos un programa que se llama ‘La trata no es parte del juego’, cuyo objetivo es visibilizar el delito, capacitar a sectores gubernamentales, empresariales y sociales sobre sus riesgos y modalidades, y orientar en cómo evitar ser víctima”, explicó el funcionario.
TE PUEDE INTERESAR: Fiscalía da avances en investigación contra red internacional de tráfico de personas
Capacitación y protocolos para prevenir la explotación
El programa incluye talleres, guías prácticas, capacitación para personal de empresas y entrenamiento especializado a cuerpos de seguridad. También se han implementado mecanismos internos para reportar conductas sospechosas y acompañar a las víctimas durante el proceso de denuncia ante la Fiscalía.
Gómez Torres subrayó que estos esfuerzos buscan crear una red de prevención activa, donde la ciudadanía y las empresas actúen como aliados en la detección temprana de situaciones de explotación.
Atención integral a víctimas extranjeras
En los casos que involucran a mujeres de origen extranjero, la atención posterior depende de su situación migratoria. La Fiscalía General del Estado determina si el caso está relacionado con otros delitos y, de ser necesario, se coordina con el INM para garantizar la estancia legal temporal o repatriación conforme a la ley.
“Nos corresponde dar acompañamiento a las víctimas durante la denuncia. Cuando se trata de personas extranjeras, la Fiscalía investiga y se coordina con Migración para su atención adecuada”, precisó Gómez Torres.
Mayor vigilancia en zonas turísticas y laborales
Quintana Roo, uno de los principales destinos turísticos del país, presenta condiciones que elevan el riesgo de explotación laboral y sexual, por lo que la SSC ha fortalecido la vigilancia y los operativos en municipios con mayor flujo migratorio y de visitantes.
Datos oficiales revelan un incremento en los rescates y canalización de denuncias gracias al trabajo conjunto entre autoridades y el sector privado. La SSC reiteró que continuará con los procesos de capacitación y campañas preventivas, mientras que el programa “La trata no es parte del juego” se ampliará a más sectores durante el próximo año.

