SCJN avala cambio en la actualización de la Pensión IMSS Ley 73

A partir de 2026, la Pensión IMSS Ley 73 se ajustará conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), de acuerdo con un fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que esta modificación reemplazará la actualización anual basada en el salario mínimo, con el propósito de que los montos se mantengan alineados a la inflación y al costo real de vida.

Según el portal Ámbito (edición 4 de noviembre), esta medida busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados bajo este régimen.

Quiénes pueden acceder a la Pensión IMSS Ley 73

La pensión mínima garantizada es un derecho de los trabajadores que cumplen con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 60 y 65 años, según el tipo de pensión.
  • Haber cotizado al menos 500 semanas ante el IMSS.
  • Estar registrado en una Afore.

Documentos necesarios para solicitar la pensión

Para iniciar el trámite ante el IMSS, el solicitante debe presentar:

  • Identificación oficial vigente.
  • Estado de cuenta de la Afore o comprobante de registro.
  • Estado de cuenta bancario con número CLABE.
  • Resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS.

De acuerdo con Expansión (3 de noviembre), contar con esta documentación completa agiliza el proceso de aprobación.

Pasos para tramitar la Pensión IMSS Ley 73

  1. Acudir a la Subdelegación del IMSS correspondiente y presentar la documentación.
  2. Esperar la resolución del IMSS sobre la aprobación de la pensión.
  3. Una vez autorizada, acudir a la Afore para iniciar el pago mensual.

Monto estimado y actualización en 2026

Durante 2025, la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73 fue de 9,412 pesos mensuales, actualizada conforme al INPC.

Para 2026, se prevé que el monto supere los 10,700 pesos mensuales, según estimaciones inflacionarias del Inegi. Este ajuste se aplicará retroactivamente desde marzo, informó Ámbito.

Consideraciones para pensionados

  • La pensión depende del número de semanas cotizadas y los años de servicio.
  • Quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de julio de 1997 pertenecen al régimen de la Ley 97, que exige 850 semanas de cotización en 2025.
  • Bajo la Ley 97, el monto depende del saldo acumulado en la Afore, mientras que la Ley 73 garantiza una pensión mínima establecida por ley.