Organizaciones feministas buscan poner freno al acoso.
Organizaciones feministas alzan la voz. Credit: Especial

Organizaciones feministas preparan una iniciativa legislativa para establecer sanciones específicas contra el contacto físico sin consentimiento y el acoso en espacios públicos.

Asimismo, el proyecto surge tras el incidente registrado afuera de Palacio Nacional, donde un hombre besó sin autorización a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante un acto público.

Organizaciones feministas trabajan en propuesta legislativa

Al respecto, Ariadne Song Anguas, presidenta del colectivo Xtabay, informó que agrupaciones de distintas entidades trabajan en un documento.

El proyecto será entregado a legisladores federales en las próximas semanas.

También la iniciativa plantea modificaciones al marco legal.

Se busca que el contacto físico no consentido sea tipificado como agresión y no como falta administrativa, como ocurre actualmente en varios estados.

Objetivo: castigar agresiones y prevenir la revictimización

Además, requerirá de mecanismos de denuncia accesibles y ágiles, que permitan a la víctima recibir atención sin revictimización.

También capacitación para cuerpos de seguridad bajo perspectiva de género y derechos humanos.

Asimismo, Song Anguas explicó que el propósito de la propuesta es garantizar que ninguna mujer, independientemente de su cargo, condición o lugar, pueda ser tocada o agredida sin autorización en la vía pública.

Buscan impacto nacional con apoyo legislativo

“Si la jefa del Estado mexicano pudo ser besada sin consentimiento frente a escoltas y personal de seguridad, la vulnerabilidad para cualquier mujer es mucho mayor”, señaló.

También, las organizaciones argumentan que el marco legal actual es insuficiente.

En diversas entidades el contacto físico no consentido se sanciona sólo con multas administrativas o no está claramente tipificado, lo que dificulta la denuncia.

Finalmente, declararon que buscarán que la iniciativa sea presentada ante el Congreso de la Unión para que la reforma tenga vigencia en todo el país y no dependa de legislaciones estatales.