En crisis, la Pampa argentina.
La Pampa argentina enfrenta dura crisis. Credit: Luis Robayo / AFP

Millones de hectáreas de la Pampa argentina permanecen bajo el agua tras meses de lluvias extremas y falta de obras de infraestructura.
Los campos inundados, caminos convertidos en canales y cosechas perdidas muestran un panorama desolador que amenaza la economía regional y la vida rural en el corazón productivo del país.

Productores afectados y una Pampa argentina bajo emergencia

En distritos como 9 de Julio, productores agropecuarios relatan pérdidas totales: animales sin alimento, maquinaria inutilizable y campos convertidos en lagunas.
Más de cinco millones de hectáreas permanecen afectadas, según la Confederación de Asociaciones Rurales.
Las autoridades locales advierten que el impacto económico alcanzará a transportistas, contratistas, acopiadores y proveedores de insumos agrícolas.

“Está claro que hay cuestiones vinculadas al cambio climático y a la mayor recurrencia de fenómenos extremos”, reconoció el ministro provincial de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.

Reclaman obras urgentes para enfrentar el cambio climático

El principal reclamo de los productores es reactivar las obras de drenaje y mantenimiento paralizadas, como el dragado del Río Salado, clave para el desagüe natural de la Pampa argentina.
La paralización de proyectos federales y la falta de control sobre canales clandestinos agravan la emergencia ambiental.
Autoridades nacionales y provinciales cruzan acusaciones mientras las comunidades rurales piden soluciones inmediatas ante un futuro incierto.