Presupuesto 2026, crítica sin compromiso
El diputado panista Ernesto Sánchez Rodríguez acusa a Morena y sus aliados de abandonar a Quintana Roo en el Presupuesto Federal 2026, al señalar la falta de recursos adicionales para seguridad, salud e infraestructura. Sin embargo, su postura pierde fuerza cuando se revisa su propio historial legislativo, marcado más por declaraciones que por resultados concretos.
Anunciar un cónclave con liderazgos del PAN suena bien, pero si no se traduce en propuestas viables, consensos reales y gestión efectiva, será sólo un ejercicio de simulación.
La crítica sin acción es cómoda, pero estéril. Quintana Roo necesita representantes que no sólo señalen el supuesto abandono, sino que trabajen para revertirlo con hechos, no con discursos. Porque exigir desde la tribuna es fácil; construir desde el Congreso, no tanto. ¿Será?
Tulum: futuras candidaturas, sin territorio ni credibilidad
La estrategia de Morena en Tulum para 2027 parece apostar a la inercia electoral más que a la inteligencia política.
Con la aparición de Enrique Quique Vázquez Navarro como aspirante, da la impresión de que el partido cree que puede ganar con cualquier nombre, incluso en medio de una crisis turística y con Movimiento Ciudadano creciendo en el municipio.
Pero Vázquez no vive en Quintana Roo, no ganó su curul en las urnas y su historial político es más escándalo que sustancia.
Vestirse de árbol de Navidad en San Lázaro; defender a Cuauhtémoc Blanco ante acusaciones graves y vacacionar en Ibiza, España, mientras otros legisladores trabajaban, no son credenciales para gobernar un destino que exige seriedad, visión y arraigo.
Su precampaña anticipada, basada en recorridos básicos y padrinazgos, no responde a las necesidades reales de Tulum. ¿Es esta la apuesta de Morena para un municipio en crisis? ¿O sólo una muestra de que el poder se reparte sin escrutinio? ¿Será?
Turismo en pausa: el Día de Muertos no salvó la temporada
El esperado repunte turístico por el puente del Día de Muertos no llegó a todos los sectores de Playa del Carmen. Las cooperativas, que dependen de la pesca deportiva y los recorridos en altamar, siguen operando apenas al 15 por ciento.
Santos Cat Chan, líder gremial, atribuye la baja a los nortes, que cierran puertos y erosionan playas, alejando a los visitantes. Pero más allá del clima, el problema refleja una fragilidad estructural: la dependencia de temporadas específicas y la falta de diversificación en la oferta.
La esperanza está puesta en las reservaciones de fin de mes, que podrían elevar la actividad al 65 por ciento, y en diciembre, alcanzar hasta un 90 por ciento. Sin embargo, el turismo no puede sostenerse sólo con fe en el calendario. Se requiere estrategia, promoción y atención a los efectos del cambio climático sobre los destinos costeros para que esta y otras veces el viento cambie a favor. ¿Será?

