El 2026 será un año crucial para el turismo deportivo internacional, impulsado por eventos como el Mundial de Futbol y una nueva tendencia de viajes que combina la pasión por los deportes con la búsqueda de experiencias auténticas.
TE PUEDE INTERESAR: Poder Judicial de Quintana Roo: entre los sistemas menos eficientes del país

Turismo deportivo: aficionados con mayores expectativas
De acuerdo con la guía anual de tendencias de Expedia ‘Desempaquetando el 2026’, el llamado viaje para fanáticos marcará una nueva era en el turismo global. Los aficionados ya no se conforman con las luces del estadio, ya que quieren vivir la emoción con la comunidad local, participar en rituales culturales y establecer conexiones genuinas con los destinos que visitan.
El estudio revela que 57 por ciento de los viajeros planea asistir a un evento deportivo local durante sus vacaciones, porcentaje que aumenta al 68 por ciento entre los jóvenes de la Generación Z y los Millenials. Esta tendencia muestra un cambio profundo en los hábitos turísticos: los viajes deportivos se están transformando en experiencias culturales inmersivas.
En este contexto, México, junto con Estados Unidos y Canadá, será anfitrión del Mundial de Futbol 2026, y el Caribe Mexicano ya comienza a posicionarse como uno de los escenarios estratégicos del país.
TE PUEDE INTERESAR: Playa del Carmen, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar: llegan las caravanas de salud

Selección de Portugal
Este mes, representantes de la FIFA y de la Selección de Portugal realizaron una visita técnica a los complejos Fairmont Mayakoba y Moon Palace en la Riviera Maya, para evaluar su viabilidad como sedes de entrenamiento y hospedaje durante el torneo. Los lusitanos fueron la primera selección en explorar las instalaciones.
“Tras el anuncio de ser uno de los hoteles sede, hemos recibido más solicitudes, sobre todo de equipos estadounidenses. Esto coloca al Caribe Mexicano en el mapa mundial y refuerza nuestro atractivo para el turismo deportivo”, comentó Marco Páramo, director de Ventas y Mercadotecnia de Fairmont Mayakoba.
El directivo destacó que la demanda hotelera ha aumentado un 30 por ciento, con solicitudes de 100 habitaciones por equipo durante estancias de un mes o más. Además, el resort invertirá millones de dólares en adecuaciones de su campo de futbol.
TE PUEDE INTERESAR: Clima en Quintana Roo: Frente frío 13 traerá chubascos con algunos nublados

Reservaciones que cargan de esperanza
Actualmente, el complejo cuenta con 401 habitaciones y 37 residencias de tres villas, preferidas por las familias que acompañan a los fanáticos, y prepara experiencias especiales y transmisiones de partidos durante el evento.
“Pensamos que la demanda sería moderada, pero ya tenemos reservas hasta julio de 2026, principalmente de estadounidenses, mexicanos, canadienses, argentinos, ingleses y alemanes en ese orden. A partir del 8 de junio se notará aún más el efecto mundialista”, aseguró Páramo.
El resort proyecta cerrar 2025 con una ocupación promedio del 88 por ciento, cifra que podría extenderse durante todo el invierno y hasta abril de 2026, impulsada por el Mundial. “Con las tendencias globales de viaje para fanáticos y el impulso del Mundial 2026, trabajamos en la pasión por el futbol que se mezclará con la riqueza cultural y natural del Caribe”.

