Con el objetivo de impulsar la competitividad del Caribe Mexicano y fortalecer la coordinación entre los estados turísticos del país, la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur) participa activamente en la elaboración del Programa Sectorial de Turismo 2025-2030, informó Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo y presidente de Asetur.

TE PUEDE INTERESAR: CCE advierte más riesgos y carga fiscal tras endurecimiento de reglas tributarias
Asetur: desarrollo equilibrado de la industria
“El propósito del plan es unificar esfuerzos y estrategias que permitan el desarrollo equilibrado de la industria turística nacional, con especial atención en la sostenibilidad y en la definición de prioridades comunes para consolidar los destinos del país frente a los nuevos desafíos del mercado global”, indicó.
Asimismo y durante su participación en la recién concluida World Travel Market (WTM) Londres 2025, el funcionario sostuvo una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido con Emma Chittenden, jefa de la Sección de Alertas de Viaje, y con funcionarios responsables de la relación con México.
En el encuentro, compartió el compromiso de la gobernadora Mara Lezama con la protección de los turistas, además de presentar las herramientas y protocolos de seguridad implementados en los destinos de la entidad.
TE PUEDE INTERESAR: ANQR niega cualquier relación con empresario investigado por tráfico de personas

Promoción de nuevos destinos turísticos
De acuerdo con el funcionario, la cooperación entre los estados es esencial para mantener el liderazgo de México en el sector turístico y fortalecer la infraestructura, el desarrollo comunitario, la inversión, la innovación, la conectividad y la promoción de las regiones más visitadas, entre ellas el Caribe Mexicano.
También se busca impulsar la promoción de nuevos destinos turísticos y el fortalecimiento de la marca México.
Finalmente, Cueto Riestra señaló que el enfoque principal del programa es coordinar políticas públicas que favorezcan la competitividad, la diversificación de productos turísticos y la adopción de prácticas sustentables que garanticen el crecimiento responsable del sector.

