A pesar de que en Quintana Roo existen más de seis mil 300 concesionarios de agua con posibilidad de acceder a descuentos de hasta 95% en sus facturas eléctricas para uso agrícola, solo 96 productores se han inscrito en el Programa Especial de Energía para Uso Agrícola (PEUA), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
TE PUEDE INTERESAR: ¡Esta es tu oportunidad! Aprovecha el 50% de descuento de adeudo vehicular en Q. Roo en el Buen Fin

Sólo 1.5% de los agricultores aprovecha el apoyo energético
La subdelegada agropecuaria de la dependencia, Denisse Marín Vázquez, calificó como preocupante la baja participación, ya que representa apenas 1.5% de los beneficiarios potenciales.
“Estamos hablando de un apoyo que permite a los agricultores pagar solo entre cinco y 10 pesos por cada 100 pesos de consumo eléctrico, pero muchos no se han acercado a tramitarlo”, explicó.
TE PUEDE INTERESAR: Observatorio advierte fallas en el Congreso de Quintana Roo: van 10 acciones de inconstitucionalidad

Sader busca incentivar el uso del programa
El PEUA, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, otorga una cuota energética subsidiada a quienes utilizan electricidad para el bombeo y rebombeo de agua con fines de riego, siempre que cuenten con un título o concesión vigente y estén al corriente ante la CFE y la Conagua.
Marín Vázquez precisó que durante este año se han subvencionado más de 26 millones de kilovatios, lo que representa un ahorro superior a 100 millones de pesos para los productores inscritos. Sin embargo, señaló que el impacto podría ser mucho mayor si más agricultores se integraran al programa.
“El objetivo es apoyar al productor que sí trabaja la tierra, pero aún falta que se acerquen quienes cumplen con los requisitos y desconocen el alcance del programa”, añadió.
El delegado estatal de la Sader, Enrique Morales Pardo, recordó que las ventanillas estarán abiertas hasta el 31 de diciembre, e invitó a los productores de Othón P. Blanco, Bacalar, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos a regularizar su documentación para acceder al beneficio.

TE PUEDE INTERESAR: Infonavit ampliará meta a 60 mil Viviendas del Bienestar en Quintana Roo
Falta de actualización de títulos de concesión
“Este programa es uno de los más nobles del Gobierno federal, porque permite reducir costos de producción y fortalecer la soberanía alimentaria. Pero sin participación, los recursos quedan sin aprovecharse”, expresó.
Entre los principales obstáculos para acceder al apoyo está la falta de actualización de los títulos de concesión de agua, muchos de los cuales vencieron entre 2017 y 2025. Para facilitar su renovación, la Sader y la Conagua instalaron ventanillas itinerantes en municipios del sur del estado.
El programa está dirigido a productores con pozos agrícolas que cuenten con medidor exclusivo y acrediten su actividad productiva. El trámite es gratuito y sin intermediarios. Morales Pardo subrayó que la meta es duplicar el número de beneficiarios antes de cerrar el año, aprovechando la coordinación con la CFE y Conagua para simplificar los procesos.
“El campo necesita energía para producir, y este subsidio es una oportunidad real de ahorro que no puede desaprovecharse”, concluyó.

