La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, anunció que su administración trabaja en la planeación del presupuesto 2026, el cual se centrará en la eficiencia y en la depuración de programas sin resultados comprobables.
¿Te enteraste?
Ana Paty Peralta busca eficiencia y resultados en el gasto
Asimismo, la alcaldesa destacó que el objetivo es garantizar que cada peso público se traduzca en beneficios medibles para la ciudadanía y que los recursos se orienten únicamente a iniciativas que cumplan metas claras.
“Estamos planeando que el presupuesto del 2026 sea mucho más eficiente; vamos incluso a eliminar algunos programas o algunas cosas que no tienen impacto, y eso es algo que estamos valorando. Si no hay un impacto real en 10 objetivos prioritarios, no pueden ser parte de nuestro presupuesto”, subrayó Peralta de la Peña.
¿Te enteraste?
Presupuesto 2026 sin aumentos a derechos
Además, el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, señaló que no habrá incrementos en el pago de derechos y que el crecimiento presupuestal será similar al de este año, con base en la eficiencia recaudatoria y no en la carga fiscal a los ciudadanos.
Recordó que el presupuesto anterior contempló una proyección de ingresos de más de 7 mil 465 millones de pesos, cifra que representó un incremento histórico del 15% respecto al año previo.
“La instrucción de la presidenta municipal ha sido clara: mejorar la recaudación mediante eficiencia y no a través de incrementos en derechos”, aseguró Gutiérrez Fernández, al destacar que las mesas de trabajo interinstitucionales ya están en marcha para definir las prioridades financieras.
Depuración de programas sin resultados: Ana Paty Peralta
Peralta de la Peña enfatizó que la revisión integral del gasto público abarcará tanto áreas operativas como programas sociales y proyectos con bajo impacto. Aunque no especificó cuáles podrían ser removidos, adelantó que algunos se mantendrán por su impacto positivo comprobado.
Finalmente, el Gobierno Municipal de Cancún tiene hasta el 15 de noviembre para enviar la propuesta de presupuesto 2026 al Congreso del Estado, cumpliendo con los plazos establecidos en la normatividad fiscal.




